Habrá exposiciones, talleres, funciones de cine, actividades virtuales, conciertos, conferencias, bazares de arte y más opciones totalmente gratuitas.
Con la presencia del secretario de Cultura de San Luis Potosí, Mario García Valdez, y los directores de los museos de San Luis Potosí, se llevó a cabo la presentación de actividades en celebración del “Dia Internacional de los Museos”, que tendrá lugar del 16 al 19 de mayo con accesos y actividades gratuitas.
Este evento contará con la participación de museos y recintos culturales de la capital potosina y del interior del estado, con más de 150 actividades abiertas al público. Entre las actividades más destacadas se encuentra el tradicional “rally cultural”, donde los participantes deberán buscar un sticker en cada museo, tras encontrar dicho sticker se les sellara un “pasaporte”, el cual pueden adquirir en el primer museo al que asistan. Al completar todo el pasaporte los participantes recibirán un regalo, que podrá ser un souvenir del museo, gorras, playeras entre otros.
Además del rally, habrá exposiciones, talleres, funciones de cine, actividades virtuales, conciertos, conferencias, bazares de arte y más opciones totalmente gratuitas. Puedes consultar el programa completo en la página de la Secretaría de Cultura del Estado (SECULT): https://slp.gob.mx/secult/Paginas/Inicio.aspx
En esta ocasión, se suman a la celebración 24 recintos del estado. En la capital potosina destacan lugares como la Casa Museo Manuel José Othón, la Casa Muse Capitán Gral. José Mariano Jiménez Maldonado, el Centro Cultural Universitario Caja Real UASLP, el Museo de Arte Contemporáneo de SLP, el Museo Federico Silva Escultura Contemporánea, el Museo del Virreinato, el Museo Nacional de Máscara, el Museo Leonora Carrington SLP, el Centro de las Artes SLP, el Centro de Difusión Cultural del IPBA “Raúl Gamboa”, el Museo del Ferrocarril Jesús Garci Corona, el Museo Regional Potosino, el Museo Laberinto de las Ciencias y las Arte el Ecomuseo del Parque Tangamanga I y el Museo Francisco Cossío, así como Biblioteca Central del Estado, la Casa de Cultura del Barrio de San Miguelito y Casa del Poeta Ramón López Velarde.
Del interior del estado se suman el Centro Cultural de Real de Catorce, el Museo Interactivo de Astronomía El Meteorito, Casa del Rebozo, el Museo Tamautzán, el Museo Leonora Carrington Xilitla, Muse Edward James entre otros.