Crean centro de acopio en el Parque Tangamanga I para brigadistas que combaten el incendio en la Sierra de San Miguelito y Ciudad del Maíz.
Desde hace tres días comenzó el incendio en la Sierra de San Miguelito por lo cual autoridades de distintos niveles de gobierno trabajan para sofocar el incendio.
Desde el pasado Domingo siete de abril comenzó el incendio forestal en un paraje, -la mesa de los conejos- en la Sierra de San Miguelito; por ello, el incendio intento ser controlado al instante por 38 brigadistas de las instituciones, -Comisión Nacional Forestal, (Conafor), Comisión Nacional de Áreas Protegidas, (Conanp), cuerpo de bomberos y Protección Civil Municipal.
A la fecha, -10 de Abril- el incendio no ha logrado ser mitigado llevando así tres días acabando con la flora y la fauna del lugar; desde la Coordinación Estatal de Protección Civil, (CEPC) menciona que se tendrán que implementar nuevas estrategias para apagar el incendio.
Por lo que se integran más elementos, éste martes, gobierno estatal informa que dos aeronaves trasladaron a 57 brigadistas más a la Sierra; nueve pertenecen a la Comisión Nacional Forestal, (Conafor), cuatro de la Coordinación Estatal de Protección Civil, (CEPC), ocho de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, (CONANP), dos de Protección Civil Municipal , 20 de la Secretaría de la Defensa Nacional y 14 comuneros de San Juan de Guadalupe.
Las acciones a seguir para el mejor manejo de apagar el incendio serán; instalar un campamento en las cercanías de la sierra con elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil para dar soporte a los brigadistas, almacenar víveres para los combatientes, así también, autoridades van a realizar sobrevuelos, ello, para facilitar el acceso del personal combatiente.
Al igual, se pondrán a disposición vehículos para realizar traslados hasta el incendio; el colectivo de la Sierra de San Miguelito somos todos, abrirá un centro de acopio en el eco museo del parque Tangamanga I para reunir insumos y alimentos en los brigadistas puedan realizar su labor.
Los donativos podrían ser agua embotellada, sueros, herramientas que ayuden a apagar el incendio, alimentos enlatados como atún, pan blanco, queso, jamón, chiles en rajas, ensaladas enlatadas, entre otros; a la par del colectivo exhorta a la población potosina que esté preocupado y interesado en apoyar la problemática del incendio en la Sierra de San Miguelito convoca una reunión en el jardín de San Miguelito el día de hoy a las cinco de la tarde
Cabe destacar que hasta el momento se han consumido 17 hectáreas de la sierra de San Miguelito; autoridades de Protección Civil del Estado informan que por el momento el fuego se encuentra controlado.