El año pasado el municipio llegó a presentar un clima de 60º, por lo que se espera que en la canícula de este año se presenten condiciones similares.
Las altas temperaturas que se registran en el municipio de Aquismón, particularmente en la cabecera y comunidades cercanas, han generado preocupación entre las autoridades locales y la población.
Según el alcalde Cuauhtémoc Balderas Yáñez, el calor extremo ha alcanzado cifras récord en los últimos años, poniendo en riesgo la salud de los habitantes y afectando la agricultura local.
Balderas Yáñez destacó que en los municipios vecinos ya se han registrado temperaturas superiores a los 45°C y el año pasado, el municipio alcanzó un récord de 60°C en un solo día. “Ese día fue tan intenso que las plantas se marchitaron y varias personas que trabajaban en el campo tuvieron que ser trasladadas al hospital debido a golpes de calor. A pesar de que estamos acostumbrados a estas altas temperaturas, 60°C fue un nivel extremadamente alto”, señaló el alcalde.
El calor extremo, que se concentra principalmente en las horas de la tarde, ha generado serias complicaciones, especialmente en comunidades que no cuentan con acceso adecuado a agua potable. “En algunas localidades, los pocos aguajes disponibles no alcanzan a abastecer a todos, y se depende de la captación de agua de lluvia, lo cual es prácticamente imposible en esta temporada”, explicó Balderas.
Ante este panorama, el Ayuntamiento de Aquismón, en colaboración con Protección Civil, ha tomado varias medidas para mitigar los efectos del calor extremo en la población. Entre las recomendaciones emitidas por las autoridades se incluye la reestructuración de los horarios laborales en la región, sugiriendo que las actividades se realicen en las primeras horas del día, evitando las horas de mayor calor, que comienzan a partir de la 1:00 p.m. hasta bien entrada la tarde.
Además, se hace un llamado a la población para que mantengan una adecuada hidratación, y que estén alerta a los signos de golpes de calor, especialmente aquellos que trabajan al aire libre, como los agricultores.
Las autoridades también han pedido a los ciudadanos que se mantengan informados sobre las condiciones climáticas a través de los medios locales y redes sociales, con el fin de estar preparados para afrontar este fenómeno que se ha vuelto más frecuente en la región.