Este próximo sábado, familias y colectivos mexicanos han pedido un día de luto por el reciente hallazgo en Teuchitlán, Jalisco donde se encontraron restos humanos y más de 400 pares de zapato en un predio del lugar.
El 15 de marzo de 2025 colectivos han declarado Día de Luto Nacional en México, en respuesta al reciente hallazgo de tres crematorios clandestinos y un supuesto campo de adiestramiento del crimen organizado en Teuchitlán, Jalisco. Este descubrimiento ha revivido la crisis de desapariciones forzadas en el país.
Organizaciones como Huellas de la Memoria y la Red Regional de Familias Migrantes han convocado a una vigilia en el Zócalo de la Ciudad de México a las 17:00 horas, con el objetivo de reunir 400 pares de zapatos y 400 veladoras en memoria de las víctimas.
El estado potosino es uno de los afectados en esta problemática de desapariciones forzadas en el país, pues en enero de este año, el colectivo de madres buscadoras “Voz y Dignidad por los Nuestros” descubrió un narcocampamento con 16 fosas clandestinas en Rioverde, San Luis Potosí, donde se encontraron restos de al menos 13 cuerpos, por lo que, por estos hechos, además del descubrimiento en Jalisco, han convocado también a los potosinos a este día de luto este sábado en punto de las 16:30 horas en la plaza de armas.
Este día es con el objetivo de exigir a las autoridades una respuesta real ante una crisis que ha sido ignorada por demasiado tiempo. La ciudadanía se une para demandar justicia y acciones concretas para resolver la crisis de desapariciones forzadas en México.
En San Luis Potosí, el colectivo “Voz y Dignidad por los Nuestros”, así como en otras ciudades de México, se realizará una vigilia en las plazas principales, con veladoras y pares de zapatos en memoria de las víctimas. Se invita a la ciudadanía a unirse a esta acción para exigir justicia y respuestas ante la crisis de desapariciones forzadas.