32.6 C
San Luis Potosí
18/03/2025
El Candidato MX
Metrópoli

PROTESTAN MÉDICOS JUBILADOS DEL HOSPITAL CENTRAL, EXIGEN PAGO DE SUS PENSIONES

Un grupo de médicos jubilados del Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto” se manifestó este jueves 13 de febrero para exigir el pago de sus pensiones, suspendidas desde enero, y la liquidación pendiente del aguinaldo.

Un grupo de médicos jubilados del Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto” se congregó este jueves en la glorieta González Bocanegra, frente al hospital, para exigir el pago de sus pensiones, las cuales, según afirmaron, no han sido cubiertas desde la primera quincena de enero. Además, los manifestantes denunciaron la falta de liquidación de la segunda parte del aguinaldo correspondiente al año pasado.

Mario Espinoza del Río, representante del gremio médico, expresó su preocupación por la situación que afecta a aproximadamente 60 jubilados, muchos de los cuales superan los 85 años de edad. “Estamos hablando de personas que dedicaron décadas de su vida al servicio de la salud pública y que ahora se encuentran en una situación de vulnerabilidad debido a la suspensión de sus pagos”, señaló.

Espinoza detalló que, a pesar de los acuerdos establecidos con administraciones anteriores para garantizar el pago de las jubilaciones, las autoridades actuales han incumplido con sus obligaciones. “Hemos iniciado negociaciones tanto con el Hospital Central como con la Secretaría de Salud, pero hasta el momento no hemos obtenido respuestas claras”, afirmó.

El líder médico también aclaró que, aunque el Hospital Central ha pasado a formar parte del sistema IMSS Bienestar, la responsabilidad de cubrir las pensiones recae en el Gobierno del Estado. “La transición ha sido lenta y complicada, pero el IMSS Bienestar no asumirá el pago de las jubilaciones. Somos empleados del Gobierno del Estado, y son ellos quienes deben resolver este problema”, explicó.

En este sentido, Espinoza anunció que se han iniciado acercamientos con las autoridades y que se espera concretar una mesa de diálogo en los próximos días para encontrar una solución definitiva.

Según los cálculos del gremio médico, el monto adeudado a los jubilados asciende a entre 40 y 43 millones de pesos anuales. Esta cifra corresponde a los acuerdos establecidos en su momento para compensar a los médicos que, durante las décadas de 1970 y 1980, trabajaron en el Hospital Central sin contar con seguridad social. “Muchos de nosotros laboramos por salarios simbólicos, alrededor de 500 pesos mensuales, sin acceso a prestaciones como las del ISSSTE o el Seguro Social”, recordó Espinoza.

El representante subrayó que las pensiones actuales son una retribución por los años de servicio dedicados a atender a pacientes que, en su mayoría, tampoco contaban con seguridad social. “Este hospital fue un refugio para quienes no tenían acceso a servicios médicos. Ahora, nos encontramos con que nos retienen los pagos argumentando falta de recursos”, lamentó.

Los médicos jubilados enfatizaron que su lucha no busca obtener prestaciones adicionales, sino simplemente el cumplimiento de los compromisos adquiridos.

Además, recordó que varios de sus colegas han fallecido sin recibir los pagos correspondientes, como el recientemente fallecido doctor Armando Rentería. “Para quienes aún estamos vivos, estos ingresos son vitales”, concluyó.

La manifestación de este jueves refleja el descontento de un sector que, tras décadas de servicio, se siente abandonado por las instituciones a las que dedicaron su vida profesional.

Esta manifestación no es aislada, ya que tan solo unos meses atrás médicos aún residentes del Hospital Central se manifestaron por el desabasto de insumos médicos, tales como medicamentos y aparatos de diversos tratamientos, esto refleja un claro abando al hospital por parte de autoridades estatales.

Mientras tanto, los médicos jubilados esperan que las autoridades estatales actúen con prontitud para resolver una deuda que, más allá de lo económico, representa un compromiso moral con quienes dedicaron su vida al cuidado de la salud pública.

Noticias Relacionadas

ARZOBISPO LLAMA A MALOSOS A LA CONVERSIÓN

El Candidato MX

ALCALDESA DE TIERRA NUEVA DENUNCIA TRABAS EN EL PROCESO DE ENTREGA-RECEPCIÓN Y FALTA DE SEGURIDAD PÚBLICA

Osiris Vega

PLANTEA RGC A AMLO AMPLIACIÓN Y SEGUNDO PISO EN LA 57

Ericka Segura