Actualmente de las 16 fosas clandestinas, 14 ya fueron revisadas y se encontraron restos humanos, en entrevista con Teresa Castillo miembro del colectivo Voz y Dignidad por los Nuestros, se confirmó que al menos son 13 personas las que se contabilizaron.
Fue a finales del mes de enero cuando el colectivo de madres buscadoras, Voz y Dignidad por los Nuestros, descubrió un narcocampamento con 16 fosas clandestinas en un terreno de la comunidad de Agua Dulce en el municipio de Rioverde, este hecho procedió con el aviso a las autoridades y con una participación en conjunto, el colectivo y elementos de seguridad comenzaron con la revisión de lo que había en el sitio.
En entrevista con Teresa Castillo, miembro y representante de Voz y Dignidad por los Nuestros en el municipio de Rioverde, mencionó que debido a las recientes desapariciones en la región media del estado, se han intensificado los operativos de búsqueda por parte de los colectivos, fue gracias a estas arduas labores que se localizó un predio con restos humanos, “A raíz de eso y de otras desapariciones ocurridas aquí en estas últimas fechas, se hicieron ahora sí que constantes operativos en aquí en la zona media, en los alrededores de aquí de Rioverde, y pues bueno, todo esto arrojó que se ubicaran unos vehículos con reporte de robo en una localidad cercana aquí mismo en Rioverde, y a raíz de eso pues se desprendió lo de las fosas encontradas localizadas ahí en ese punto de Agua Dulce.”, explicó.
Participaron alrededor de 50 personas, 25 pertenecían al colectivo, y las restantes eran miembros de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, peritos de la fiscalía y elementos de seguridad de la SEDENA y Guardia Civil Estatal, trabajaron del 30 de enero hasta el pasado 06 de febrero, tiempo en el cual examinaron únicamente 14 de las 16 fosas encontradas.
Dentro del perímetro explorado se descubrieron restos humanos que fueron disueltos por componentes químicos, lo cual dio hasta el momento un total de 13 personas recuperadas en el lugar, los cadáveres ya están siendo analizados por la autoridad competente con el objetivo de dar una identificación a los occisos, se mencionó que las 2 fosas que no fueron intervenidas serán revisadas hasta el mes de marzo.
Estos hechos se le han atribuido a los grupos delictivos que han azotado fuertemente en la región, ya que, según las propias palabras de la representante del colectivo, este municipio entre otros ha sido un lugar clave para estos criminales, “Pues ahora sí que es un sitio, que es clave como corredor para los grupos delictivos por su situación geográfica, entonces, pues sí, de hecho, era un campamento del crimen organizado.”, recalcó Teresa Castillo.
Por lo que se hace un llamado a las autoridades y a la ciudadanía en general para no ignorar el tema de las desapariciones en San Luis Potosí, y sobre todo en la zona media del estado, ya que al menos en lo que se tiene contabilizado por parte del colectivo en lo que va del año han desaparecido alrededor de 4 personas en el municipio de Rioverde, “Sí se han dado casos en desde a partir de las últimas fechas de diciembre y entrando el año también sí se han suscitado algunas desapariciones, como dos o tres desapariciones iniciando el año, de las que yo tengo conocimiento serían alrededor de tres o cuatro personas aquí solamente aquí en el municipio de Rioverde.”, mencionó Teresa.
Por la naturaleza de estos hechos, amigos, familiares y colectivos piden a los potosinos ser empáticos con las personas que han desaparecido y por sus familiares, y sobre todo actuar y ayudar con lo mucho o poco que se pueda para que regresen a salvo a casa, “Es algo verdaderamente lastimoso para toda la zona media y sobre todo aquí para la ciudadanía de Río Verde. Entonces, sí, quisiéramos nosotros como familia, nosotros como colectivo solicitar a la ciudadanía de que se una cuando se haga una marcha aquí en Rioverde en cuestión de desaparición, cuando una madre solicita el apoyo para la búsqueda de una persona, cualquier información, pues ahora sí que se una que no quedemos impávidos ante esta situación, porque todos podemos pasar por esta situación.”, finalizó Teresa Castillo.