El Poder Ejecutivo del Estado divulga, a través del Periódico Oficial, la lista de candidatos que cumplen con los requisitos para participar en el proceso electoral extraordinario 2025, marcando el inicio de la renovación en el sistema judicial.
En un comunicado difundido a través del Periódico Oficial de San Luis, el Poder Ejecutivo del Estado anunció la publicación de los nombres de los candidatos que han resultado elegibles para participar en el proceso electoral local extraordinario de este año. La lista, elaborada por el Comité de Evaluación, forma parte de la convocatoria emitida el 23 de enero de 2025 y representa el resultado de un escrutinio de méritos y requisitos establecidos en las bases de la convocatoria.
El Comité de Evaluación, presidido por la Licenciada Olga Regina García López y conformado también por los Licenciados José Antonio Aguilar Reyes y Francisco Eduardo Rubio Guerrero, se encargó de revisar la documentación presentada por los aspirantes. El objetivo fue identificar a aquellos que cumplen cabalmente con los requisitos para ocupar cargos en distintas instancias del Poder Judicial.
En este sentido, los aspirantes que no alcanzaron a cumplir con uno o varios de los criterios establecidos fueron excluidos del listado, pudiendo estos interesados acceder al dictamen correspondiente durante cinco días hábiles en el domicilio del Comité, ubicado en Jardín Hidalgo número 11, Planta Alta, en el Palacio de Gobierno del Estado.
La publicación abarca varias categorías dentro del Poder Judicial. Entre los candidatos elegibles para integrar el Supremo Tribunal de Justicia del Estado destacan figuras de carrera conocida en el ámbito jurídico y en la administración pública.
Se encuentra, por ejemplo, Mariano Agustín Olguín Huerta, quien cuenta con antecedentes como exconsejero de Cegaip y ha asumido recientemente la dirección de Transparencia en el Poder Judicial. Otros nombres relevantes son los de José de Jesús Cárdenas Turrubiartes, que se desempeñó como coordinador jurídico en el Congreso del Estado, y Jesús Xerardo Martínez Muñoz, quien fungió como exsecretario particular del magistrado Carlos Alejandro Robledo Zapata.
La lista continúa incluyendo a profesionales como Héctor Vega Robles, quien ejerció funciones como secretario general de Gobierno durante la administración de Marcelo de los Santos Fraga, y Luis Isaac Rojas Montes, quien, tras haber sido regidor del PRI, se posiciona en el listado en calidad de operador de Morena.
Asimismo, se destacan perfiles con trayectoria en el sector privado y en organizaciones profesionales, como el caso de Marco Polo Méndez Alonso, expresidente de la Asociación de Abogados. En contraste, Walter Alfonso Espinoza Huerta, exsubsecretario de Gobierno con De Los Santos, figura en el listado pese a haber perdido su cargo por enfrentar acusaciones relacionadas con la liberación del líder social Miguel Ángel Wong.
Además de los aspirantes al Supremo Tribunal, la publicación incluye la relación de candidatos para las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial. Entre ellos destaca Zelandia Borques, exconsejera de Ceepac que actualmente presta servicio en el nuevo Municipio de Villa de Pozos. Este cuerpo, encargado de velar por el correcto funcionamiento y ética dentro del Poder Judicial, se integra con profesionales que deberán garantizar altos estándares de disciplina y transparencia.
El documento también contiene un extenso listado de aspirantes a jueces y juezas de primera instancia, quienes se postulan para cubrir diversas especialidades y zonas jurisdiccionales. La oferta abarca áreas como lo civil, familiar, mercantil, penal, laboral, y otras especialidades, distribuidas en distintos distritos judiciales del Estado.