Consejo del transporte ya alista un ajuste a la tarifa del transporte público en la zona metropolitana del estado.
Con la llegada del 2025, los habitantes de la zona metropolitana de San Luis Potosí enfrentarán un ajuste en las tarifas del transporte público urbano, pues el consejo del transporte conformado por la Secretaría de comunicaciones y transportes, concesionarios y también universitarios, ya analizan la propuesta de un ajuste a la actual tarifa, esto en base a lo establecido en la Ley de Transporte Público del Estado de San Luis Potosí.
De acuerdo con la ley de transporte público del estado, el cálculo de las tarifas debe considerar factores como el mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos, el consumo de combustible, los gastos operativos, las primas de seguros obligatorias y la rentabilidad que obtienen los propietarios de las concesiones.
En este sentido, el ajuste para 2025 se aplicará en función del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), mecanismo que ya ha sido utilizado en años anteriores para determinar el costo del pasaje.
En 2024, la tarifa del transporte público se fijó en 11.50 pesos por viaje, cifra que generó opiniones divididas entre los usuarios, sin embargo, para este 2025, los cálculos preliminares sugieren que el costo podría alcanzar los 12 pesos, representando un incremento del 4.35% aproximadamente.
Este aumento, aunque parece moderado, podría tener un impacto para quienes dependen diariamente del transporte público, ya que, por ejemplo, una persona que realiza dos viajes al día pasaría de gastar 69 pesos semanales (calculando seis días de uso) a 72 pesos, acumulando un gasto mensual superior a los 280 pesos, sin contar traslados adicionales o tarifas diferenciadas para rutas largas.
Aunque el incremento aún no se ha oficializado, se prevé que, conforme lo marca la ley, será en la segunda semana de este mes cuando entre en vigor. Por lo que, autoridades estatales han adelantado que la actualización es prácticamente inminente, ya que la fórmula utilizada para calcular el costo se basa en indicadores económicos que muestran aumentos continuos en insumos como combustibles, refacciones y servicios y que incluso el impacto no sería exuberante ya que la metro red es gratuita.