Consultas populares, derechos de grupos indígenas, ley de movilidad, castración química, ley de amnistía y violencia vicaria serán algunos de los temas prioritarios en la agenda legislativa.
El presidente de la directiva del Congreso del Estado, Cuauhtli Badillo Moreno, dio a conocer que, tras haber legislado en temas trascendentales como la despenalización del aborto y la reforma judicial, en la Sexagésima Cuarta Legislatura, aún existen asuntos pendientes que serán retomados durante el próximo periodo ordinario.
Entre los temas que quedaron en la congeladora se encuentran iniciativas relacionadas con consultas populares, la ley de movilidad, la ley de consulta a personas con discapacidad, la regulación de la castración química, la ley de amnistía, las peleas de perros y la violencia vicaria.
De acuerdo con el legislador, estos temas no avanzaron debido a diversos factores, incluyendo la necesidad de analizar con mayor profundidad ciertas propuestas antes de someterlas a votación. Sin embargo, aseguró que durante el próximo ciclo legislativo se dará prioridad a aquellas reformas que generen mayor impacto social o que respondan a demandas específicas de la ciudadanía.
Señalo Badillo que uno de los temas que más controversia ha generado es la castración química, una propuesta enfocada en endurecer las sanciones contra quienes cometan delitos sexuales. Esta iniciativa ha despertado un intenso debate público debido a la falta de claridad en su implementación, así como las implicaciones éticas y legales que conlleva.
En este sentido, Badillo Moreno señaló que el tema será socializado ampliamente con la población antes de tomar decisiones definitivas, pues el objetivo es garantizar que se comprenda a fondo el alcance de la propuesta y evitar malinterpretaciones o rechazos generalizados.
Otro asunto que también será prioritario de acuerdo a lo declarado por Badillo, es la ley de amnistía, una reforma que busca ofrecer alternativas legales a personas que hayan cometido delitos menores y que cumplan con ciertos requisitos específicos, pues esta propuesta ha sido vista como una herramienta para reducir el hacinamiento en las cárceles y dar segundas oportunidades a quienes demuestren voluntad de reintegrarse a la sociedad y aunque su discusión ha quedado rezagada, el presidente de la directiva afirmó que en el próximo periodo se trabajará para avanzar en su análisis y posible aprobación.
En cuanto a las consultas populares, el legislador mencionó que se tiene programada una consulta relacionada con la ley de educación, la cual ya se solicitó el recurso y puntalizó que afortunadamente se ha tenido buena respuesta. Además, adelantó que también se trabajará en la consulta sobre los derechos de los grupos indígenas, un tema que ha sido una demanda recurrente de las comunidades originarias.
Destacó que la ley de movilidad es otro de los pendientes que se espera retomar, luego de que su discusión se pospusiera desde marzo de este año.
Además de los temas mencionados, el Congreso también abordará iniciativas relacionadas con el combate a las peleas de perros y la violencia vicaria, dos problemas que han ganado atención en los últimos años debido a su impacto social. En el caso de la violencia vicaria, se espera establecer mecanismos legales para proteger a las víctimas y castigar a los responsables, mientras que la regulación de las peleas de perros buscará erradicar estas prácticas consideradas como maltrato animal.
El presidente del Congreso destacó que uno de los factores importantes para avanzar en estas reformas será el trabajo coordinado con la Secretaría de Finanzas. Según señaló, esta dependencia ha mostrado una actitud abierta y colaborativa para facilitar los recursos necesarios que permitan impulsar las iniciativas pendientes.
Badillo Moreno reconoció que algunas propuestas, como la castración química y la ley de amnistía, implican retos importantes debido a las divisiones que generan, pero insistió en que el diálogo con la ciudadanía será clave para garantizar decisiones informadas y consensuadas.