12.4 C
San Luis Potosí
16/01/2025
El Candidato MX
Estado

¡NO LES SALEN LAS CUENTAS! AYUNTAMIENTO DICE QUE RECAUDA MENOS DE PARQUÍMETROS QUE CUANDO HABÍA PANDEMIA

Ciudadanos Observando denunció inconsistencias en los ingresos reportados por parquímetros en San Luis Potosí, que han disminuido pese a la ampliación de zonas de cobro. Exigen transparencia antes de aprobar el aumento del 50% en tarifas

La organización Ciudadanos Observando ha señalado irregularidades en la recaudación de los parquímetros de la capital potosina, acusando al Ayuntamiento encabezado por Enrique Galindo Ceballos de opacidad en el manejo de los recursos generados y de reportar ingresos menores a los esperados, pese a la ampliación de zonas de cobro y al aumento del parque vehicular.

De acuerdo con datos presentados por Ciudadanos Observando, en 2014 la recaudación mensual promedio por parquímetros era de 2.6 millones de pesos. Sin embargo, en 2024, una década después y con una infraestructura ampliada, el promedio reportado por el Ayuntamiento es de 2.3 millones de pesos mensuales. Esta cifra incluso es inferior a los ingresos registrados durante la pandemia de COVID-19 en 2020, cuando se percibían 2.46 millones mensuales.

J. Guadalupe González Covarrubias, vocero de la organización, calificó estas cifras como “un burdo engaño”. “Es absurdo que, con más parquímetros instalados, más vehículos en circulación y mayores tarifas que en el pasado, los ingresos sean menores. Algo no está cuadrando, y el Ayuntamiento debe explicar a dónde están yendo estos recursos”, declaró.

El proyecto de parquímetros, implementado entre 2006 y 2009, buscaba originalmente facilitar el estacionamiento en el centro histórico y generar recursos para obras públicas. En un inicio, los ingresos se distribuían en tres rubros: 10% para obras del centro histórico, 15% para el Cuerpo de Bomberos y 75% para el Fondo de Pensiones Municipales. Además, se estableció un Consejo de Vigilancia para supervisar el uso de los recursos.

No obstante, Ciudadanos Observando denunció que con la administración de Victoria Labastida (2009-2012) comenzaron las irregularidades, dejando de publicarse información sobre la recaudación y uso de los fondos. Esta opacidad, según la organización, se ha mantenido hasta la fecha.

“Este proyecto, que inició con buenas intenciones, se ha convertido en una herramienta recaudatoria con poca transparencia y una asignación cuestionable de los recursos”, comentó González Covarrubias, quien también señaló que casi un millón de pesos mensuales se destinan al pago de sueldos vinculados a la operación de los parquímetros.

La reciente propuesta del Ayuntamiento de aumentar la tarifa de parquímetros de 8 a 12 pesos por hora, un incremento del 50%, ha sido motivo de controversia. Según Ciudadanos Observando, esta medida busca recaudar más sin garantizar el uso transparente de los recursos. “El alcalde pretende justificar el aumento de tarifas con datos que no son creíbles y sin rendir cuentas claras sobre el destino del dinero”, denunció la organización.

Un caso particularmente alarmante, según las cifras revisadas por la organización, es la diferencia de ingresos entre 2019 y 2023. En 2019, el Ayuntamiento reportó 42 millones de pesos anuales, mientras que en 2023 la cifra disminuyó a 30.8 millones, una caída de 11 millones de pesos, a pesar del crecimiento en infraestructura y coberturas.

La organización también acusa al actual tesorero municipal, Francisco Gómez Mercado, de conocer el manejo opaco de los recursos. Según Ciudadanos Observando, se presume que el Ayuntamiento no está reportando al menos 1.2 millones de pesos mensuales en ingresos por parquímetros, lo que implicaría un monto anual no declarado de 14.4 millones de pesos.

“Este patrón de opacidad y desvío de recursos ha sido constante a lo largo de varias administraciones municipales, pero el hecho de que ahora reporten menos ingresos que hace 10 años no tiene justificación”, agregó González Covarrubias.

Ante este panorama, Ciudadanos Observando hizo un llamado a la ciudadanía y a las autoridades estatales para exigir al Ayuntamiento mayor transparencia en el manejo de los recursos provenientes de los parquímetros. “El dinero que se recauda debe regresar a la comunidad, no a bolsillos oscuros ni a gastos injustificados. Este es otro ejemplo de cómo la falta de rendición de cuentas perjudica a toda la población”, concluyó González Covarrubias.

Noticias Relacionadas

RGC DENUNCIA CARTEL INMOBILIARIO EN ZONA PONIENTE DE LA CIUDAD

Ericka Segura

UN JUEZ CONCEDIÓ LA SUSPENCIÓN DEFINITIVA A TOMÁS ZERÓN CONTRA UNA ORDEN DE APREHENCIÓN EN SU CONTRA POR EL CASO AYOTZINAPA

El Candidato MX

ALCALDE DE TAMASOPO APRENDERÁ LA LECCIÓN

El Candidato MX