Sara Rocha Medina, diputada priista, pidió transparencia sobre el uso de los ingresos generados por el aumento en tarifas de parquímetros de 8 a 12 pesos por hora, incluido en la Ley de Ingresos 2025.
La diputada priista Sara Rocha Medina llamó a la transparencia y congruencia en las propuestas de aumentos fiscales contemplados en la Ley de Ingresos 2025 del municipio de San Luis Potosí, particularmente en los rubros de parquímetros, alumbrado público y cementerios. Durante una entrevista, la legisladora expresó preocupación por el impacto económico que estas medidas podrían tener en la ciudadanía y la falta de claridad sobre el destino de los recursos recaudados.
“Es importante que seamos empáticos con la ciudadanía”, enfatizó Rocha Medina, quien insistió en que los municipios deben justificar los aumentos que proponen, alineándolos con la realidad económica del país y del estado.
Uno de los puntos más polémicos de la Ley de Ingresos es el aumento de la tarifa de parquímetros de 8 a 12 pesos por hora. Rocha Medina señaló que, aunque reconoce que las tarifas de estacionamientos privados en el Centro Histórico son más altas, el caso de los parquímetros es distinto porque se trata de un servicio público administrado por el municipio.
“Es un servicio del municipio, no de una empresa privada. El municipio tiene la obligación de ofrecer servicios, pero también de rendir cuentas sobre el uso de los recursos generados”, declaró.
Además, cuestionó cuál será el destino específico del incremento en los ingresos por parquímetros. “Me gustaría saber a dónde irá ese recurso y cómo lo estarán trabajando”, añadió, subrayando la importancia de garantizar que los ingresos se traduzcan en beneficios tangibles para la población.
La diputada insistió en que los municipios deben actuar con congruencia al proponer incrementos en impuestos y derechos. Si bien aceptó que las finanzas municipales necesitan fortalecerse, especialmente ante los retos económicos actuales, advirtió que los aumentos no deben ser excesivos ni desvinculados de las condiciones económicas de los ciudadanos.
“Obviamente todos los municipios quisieran aumentos, pero hay que ser congruentes con ellos. No se trata solo de recaudar más, sino de hacerlo en proporción a la capacidad de pago de las personas”, afirmó Rocha Medina.
El proyecto de Ley de Ingresos 2025 del municipio de San Luis Potosí, aprobado recientemente en Cabildo, todavía no ha sido analizado por la Comisión Segunda de Hacienda Municipal del Congreso del Estado. Este órgano será responsable de evaluar las propuestas y determinar su viabilidad antes de someterlas a votación en el Pleno.
El futuro de la Ley de Ingresos 2025 ahora depende de las decisiones que tome el Congreso del Estado, donde se espera un intenso debate sobre la viabilidad y equidad de las medidas propuestas.