El organismo Interapas informó que el 27% de sus usuarios verá un aumento en sus tarifas el próximo año, mientras que el 72.94% no sufrirá modificaciones. Además, se implementará un programa para abatir una deuda de 1,550 millones de pesos y mejorar su sostenibilidad financiera.
El organismo operador de agua Interapas anunció que el 27% de sus usuarios enfrentará un aumento en sus tarifas a partir de 2025, mientras que el 72.94% permanecerá sin modificaciones en sus cuotas. Así lo informó su titular, Jorge Daniel Hernández Delgadillo, durante la presentación de la propuesta de actualización de tarifas ante la Comisión del Agua del Congreso del Estado.
El incremento impactará a sectores específicos bajo el principio de “quien más consume, más paga”. Para el uso doméstico medido, los consumidores que registren hasta 30 metros cúbicos bimestrales no tendrán aumento. Sin embargo, quienes superen ese consumo, hasta los 40 metros cúbicos, verán un alza del 5.9%. Esto afectará directamente a 23,979 usuarios.
En el sector comercial e industrial, se aplicará un incremento proporcional según el consumo. Para el segmento residencial, el ajuste será del 6%. Hernández Delgadillo destacó que estas medidas buscan asegurar la viabilidad financiera del organismo: “El objetivo es equilibrar los ingresos sin afectar a los sectores más vulnerables”.
Por otro lado, en la modalidad de cuota fija, los usuarios populares, que suman 41,981 en los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Cerro de San Pedro, tampoco verán aumentos. Esto equivale al 10.99% de los usuarios totales.
Además de los ajustes tarifarios, Interapas presentó el programa “Acaba tu deuda de una vez”, que pretende reducir la cartera vencida, la cual asciende a 1,550 millones de pesos. Este esquema contempla descuentos de entre el 30% y el 50%, dependiendo del monto adeudado, para usuarios domésticos y comerciales.
El sector doméstico acumula el 49% de la deuda total del organismo, mientras que el sector comercial debe aproximadamente 120 millones de pesos. “Estamos implementando incentivos para que los usuarios regularicen sus pagos y contribuir a la operación sostenible del organismo”, señaló Hernández Delgadillo.
Durante la reunión con diputados, surgieron reclamos sobre el mal servicio en colonias como Las Mercedes y Cielo Claro, donde vecinos no reciben agua desde hace cinco años. La legisladora Patricia Aradillas criticó que, a pesar de la falta del servicio, Interapas exige pagos al corriente para enviar pipas. Además, denunció el gasto en propaganda en lugar de invertir en infraestructura hidráulica.
Hernández Delgadillo reconoció las limitaciones financieras para atender todos los reclamos, pero aseguró que existe una bitácora para atender las demandas de manera gradual. “No podemos resolver el 100% de los problemas, pero trabajamos diariamente en ello”, afirmó.
La propuesta de Interapas incluye un enfoque financiero a largo plazo que, además de los ajustes tarifarios, pretende garantizar la operación del organismo y mejorar su infraestructura. Asimismo, se destacó la importancia de no depender de apoyos externos.
Mientras tanto, los diputados han solicitado reuniones posteriores para analizar más a fondo las propuestas de los organismos de agua de otros municipios, con el objetivo de encontrar soluciones estructurales al problema del agua en el estado.