El Cuerpo de Bomberos Metropolitanos de San Luis Potosí solicita un incremento en el apoyo financiero del municipio de Soledad de Graciano Sánchez. Actualmente, operan al 50% de su capacidad debido a falta de recursos, y requieren duplicar su presupuesto anual para cubrir la alta demanda de emergencias en la zona.
El Honorable Cuerpo de Bomberos Metropolitanos enfrenta serias dificultades para operar a plena capacidad, debido a un presupuesto insuficiente y al aumento en la demanda de sus servicios en el área metropolitana de San Luis Potosí, así lo declaro el comandante Adolfo Benavente Duque.
Según declaró el comandante Benavente Duque, actualmente la institución solo opera al 50% de su capacidad. Para garantizar un servicio de calidad y atender emergencias de manera eficiente, la corporación requiere un incremento significativo en el apoyo financiero que recibe de los gobiernos municipales.
El comandante Benavente ha reiterado que el costo operativo anual para funcionar al 100% asciende a cerca de 50 millones de pesos, el doble de los recursos actuales. “Para poder recuperar la operatividad al cien por ciento necesitamos el doble de presupuesto que tenemos”, señaló el comandante, indicando que en la actualidad solo reciben aproximadamente 25 millones de pesos anuales, lo cual limita su capacidad de respuesta.
Uno de los principales desafíos para el cuerpo de bomberos radica en cubrir las necesidades de Soledad de Graciano Sánchez, municipio que concentra la mayoría de las emergencias atendidas. En octubre, se respondieron a 86 reportes en esta área, de los cuales 27 fueron incendios causados principalmente por instalaciones eléctricas sobrecargadas, cortocircuitos y descuidos con veladoras o colillas de cigarro.
A pesar de la creciente demanda, el apoyo económico que Soledad proporciona es de solo 50 mil pesos mensuales, cifra insuficiente para cubrir los costos operativos de las dos estaciones que atienden el municipio, una en el Centro de Abastos y otra en la carretera a Matehuala. Benavente Duque subrayó que el gasto mensual para mantener en funcionamiento una sola estación asciende a 350 mil pesos. “Pedimos que, al menos, nos cubran los 350 mil pesos que cuesta operar una estación”, expresó, aludiendo a la necesidad urgente de un incremento en los fondos.
La falta de recursos ha llevado a la reducción de la operatividad del cuerpo de bomberos, lo cual afecta directamente la capacidad de respuesta ante emergencias. Mientras que anteriormente se atendían hasta ocho incidentes simultáneos, ahora solo es posible cubrir cuatro al mismo tiempo. Además, se han realizado ajustes en las jornadas laborales del personal, lo que implica que los tiempos de respuesta se han alargado en ciertos casos, algo que preocupa a la corporación de cara a la temporada alta de emergencias.
Con la intención de encontrar una solución a esta problemática, el comandante Benavente busca sostener encuentros con los presidentes municipales de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Pozos. El objetivo es establecer un acuerdo para obtener el apoyo necesario que permita recuperar al menos el 70% de la capacidad operativa para el 2025. “La intención ahorita es que las autoridades nos puedan dar un poquito más, para que poco a poco podamos recobrar el 100% de operatividad del cuerpo de bomberos”, explicó Benavente.
El comandante expresó confianza en que la nueva administración encabezada por el alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz en Soledad sea receptiva ante sus peticiones y permita concretar un acuerdo que favorezca la seguridad de los habitantes. Además, se espera que el diálogo con otras autoridades municipales contribuya a generar un respaldo financiero más sólido para el Cuerpo de Bomberos.