16.7 C
San Luis Potosí
25/03/2025
El Candidato MX
Estado

LA CATRINA, LA ELEGANTE SEÑORA DE LA MUERTE QUE CELEBRA LA VIDA

Escrito por Angelique Salazar.

La figura que nació como una crítica social y hoy es un símbolo de identidad mexicana, recordándonos la importancia de honrar la vida y aceptar la muerte como parte de nuestra historia y cultura.

La Catrina es mucho más que un simple personaje del Día de Muertos; es un símbolo de la cultura mexicana, un recordatorio de la mortalidad y una figura que representa tanto el humor como la solemnidad con la que el pueblo mexicano enfrenta la muerte.

Con su característica elegancia, su sombrero de ala ancha y su esqueleto adornado, La Catrina personifica la aceptación de la muerte como un elemento natural de la vida y se ha convertido en una imagen universalmente reconocida.

Su origen se remonta al año 1910, cuando el caricaturista mexicano José Guadalupe Posada la creó como una crítica a la clase alta mexicana de la época, originalmente llamada “La Calavera Garbancera”, este personaje fue una sátira dirigida a las mujeres que, en su afán por adoptar una apariencia europea, renegaban de sus raíces indígenas.

El nombre “Garbancera” hace referencia a los vendedores de garbanzos de la época que aparentaban pertenecer a una clase social más alta, una crítica a la superficialidad y al desprecio por la propia herencia cultural, con su calavera sonriente y su elegante vestimenta, La Catrina dejó en claro que, al final, la muerte no distingue entre ricos o pobres, y que todos somos iguales ante ella.

Años más tarde, la figura de La Catrina fue retomada y reinterpretada por el pintor Diego Rivera en su famoso mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, donde la ubicó en el centro de la obra, tomada de la mano de una versión infantil de él mismo y del famoso muralista José Clemente Orozco.

Esta representación consolidó a La Catrina como un ícono cultural de México, elevándola a un símbolo de identidad nacional y durante el Día de Muertos, se convierte en una presencia omnipresente, adornando altares, desfiles, y siendo una de las figuras más representadas en decoraciones y ofrendas.

Su imagen aparece en el tradicional maquillaje de calavera que muchas personas eligen para caracterizarse en estas fechas, resaltando sus características elegantes y sobrias.

Más allá de su papel en el Día de Muertos, La Catrina ha trascendido su origen satírico y se ha convertido en una fuente de inspiración artística para diseñadores, pintores, escultores y creadores de todo tipo, pues su imagen ha sido reinterpretada en diversos estilos y expresiones artísticas, adaptándose a nuevas generaciones que encuentran en ella una conexión con sus raíces y una manera de celebrar su identidad cultural.

La Catrina representa no solo la muerte, sino también la vida y la belleza efímera de la existencia, así como también recuerda que la muerte no es el final, sino una continuación del ciclo, y que la verdadera riqueza está en nuestras raíces, en quienes somos y en el legado que dejamos.

A través de su figura, los mexicanos rinden homenaje a sus antepasados, celebran la vida, y expresan la manera en que enfrentan la mortalidad con una mezcla de humor, arte y respeto por la tradición.

Noticias Relacionadas

PREOCUPA AUMENTO DE HOSPITALIZACIONES POR COVID-19 EN SLP

El Candidato MX

CONFIRMA FGE QUE ASEGURADORA, EMPRESA Y CHOFER DE TRÁILER IMPACTADO EN LA 57 SE NIEGAN A CUBRIR LOS DAÑOS

Ericka Segura

ASESINAN A 4 MIEMBROS DE UNA FAMILIA EN ZUMPANGO; SOLO DOS MENORES SOBREVIVIERON

El Candidato MX