Escrito por Angelique Salazar.
Habrá puente para los estudiantes huastecos que celebran el Xantolo, una tradición de profundo arraigo en San Luis Potosí.
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) anunció su participación en el puente del Xantolo, celebración de origen huasteco que coincide con el Día de Muertos y que representa una de las festividades más importantes para las comunidades de la Huasteca Potosina.
Así lo informó el rector de la UASLP, Alejandro Zermeño Guerra, quien destacó que la universidad no solo considera la suspensión de clases, sino también la oportunidad de fortalecer el vínculo con el legado cultural del estado y su comunidad estudiantil.
“Nos sumamos, porque nosotros tenemos una gran comunidad de gente huasteca”, declaró Zermeño, señalando la importancia de esta festividad para un sector importante de su población estudiantil.
Para muchos jóvenes, el Xantolo tiene un valor similar al de la Navidad, afirmó, y representa una ocasión especial para regresar a sus hogares, convivir con sus familias y participar en ceremonias llenas de simbolismo y devoción.
En este sentido, la UASLP apoya a la diversidad cultural y a la identidad de sus estudiantes, reconociendo el papel de la institución en el fomento y respeto de las tradiciones mexicanas.
Además el rector detalló que el puente abarcará los días 31 de octubre y 1 de noviembre, periodo que se ampliará hasta el 2 y 3 de noviembre, con reanudación de actividades académicas el 4 de noviembre.
Zermeño enfatizó que esta pausa en el calendario escolar no representará dificultades en la recuperación de clases o actividades, ya que el tiempo podrá ser repuesto sin inconvenientes.
Al contrario, consideró el rector que permitir que los estudiantes celebren el Xantolo tiene un valor cultural que va más allá de lo académico, ya que se contribuye al enriquecimiento de la identidad regional en el estado de San Luis Potosí.
Finalmente para muchos jóvenes estudiantes huastecos de la UASLP, esta pausa académica es una oportunidad invaluable de regresar a sus lugares de origen y participar activamente en estas festividades familiares que han pasado de generación en generación.