Cierran Acceso al Río Santiago por Desfogue de Presas para Evitar Inundaciones
Ante la situación de riesgo por el sobre almacenamiento de agua en diversas presas de San Luis Potosí, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha tomado la decisión de abrir las compuertas de tres embalses clave de la región. La medida se implementa como una acción preventiva para evitar posibles desbordamientos y daños a las zonas aledañas.
Las recientes lluvias han llevado a las presas de San Luis Potosí a exceder sus capacidades máximas de almacenamiento. Los niveles reportados son:
La Lajilla: 100.90%
Potosino: 105.70%
San José: 104.10%
La Comisión Nacional del Agua, dirigida en la región por Joel Félix Díaz, ha señalado la importancia de esta acción para gestionar adecuadamente los recursos hídricos. Félix Díaz subrayó que, mientras no se cuente con la infraestructura necesaria para un uso eficiente del agua almacenada, la apertura de compuertas seguirá siendo indispensable para evitar situaciones de riesgo.
La apertura de compuertas busca evitar desbordamientos, sin embargo, esta medida ha llevado a las autoridades a tomar precauciones adicionales para garantizar la seguridad de la ciudadanía.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y Protección Civil han alertado a la población sobre el desfogue de las presas, especialmente El Potosino, lo cual ha provocado un flujo considerable de agua sobre el río Santiago. La Policía Vial ha cerrado el acceso al río desde Sierra Leona hasta la calle 20 de Noviembre, con el fin de evitar accidentes y vehículos varados en la vialidad.
CONAGUA ha hecho un llamado tanto a las autoridades locales como a la ciudadanía para que trabajen en conjunto en la búsqueda de soluciones sostenibles que permitan una gestión más eficiente de los recursos hídricos. La implementación de infraestructura adecuada es fundamental para evitar pérdidas de agua y garantizar su disponibilidad en el futuro.
Se insta a los habitantes de San Luis Potosí a seguir las indicaciones de las autoridades, tomar precauciones al transitar por las zonas afectadas y contribuir a una gestión responsable del agua. La situación actual pone de manifiesto la urgente necesidad de desarrollar sistemas que permitan un mejor aprovechamiento del recurso hídrico, esencial para el desarrollo y bienestar de la región.