Te ha sucedido alguna vez que tus pagos por tu trabajo se retrasan, bueno pues aquí te dejamos los pasos a seguir para obtener alguna solución.
Cada 15 o final de mes se te debe reflejar en tu nómina el pago de tu salario, si no es así y constantemente hay retrasos o simplemente tu cuenta está en cero por falta de la remuneración debes tratar de solucionarlo en recursos humanos, en dado caso de que tus jefes inmediatos no te den respuesta a esta situación puedes proceder de manera legal, pues según el artículo 82 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), el salario es la retribución que debe pagar el patrón al empleado por su trabajo y el pago no puede retrasarse.
Deberás cómo primer paso acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), en San Luis Potosí está ubicada en Universidad No. 940 San Luis Potosí Centro, 78000 San Luis Potosí, dónde se encargarán de llamar a una audiencia al patrón deudor y se le impondrá una multa.
El costo de la multa puede ir desde 250 a 5,000 veces el salario mínimo general, es decir de 25,935 pesos a 518,700 pesos. Según la LFT, el salario por un trabajo material o manual debe remunerarse o pagarse de manera semanal, y por un trabajo intelectual, quincenalmente, esto a menos de que el trabajador y empleador hayan llegado a un acuerdo previo.
Cada trabajador deberá recibir su salario completo en un día laborable, durante las horas de trabajo o después del turno, el pago de un trabajador solamente puede llegar incompleto en caso de que haya un descuento, ya sea por pensión alimenticia, abonos para cubrir préstamos del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, fondo de ahorro, cuotas sindicales, renta o créditos contraídos con el patrón o la empresa.