Grupos animalistas y diversas organizaciones presentaron una iniciativa ante el Congreso del Estado con el objetivo de reformar el Código Penal y establecer sanciones más estrictas para quienes cometan actos de crueldad animal.
Activistas y representantes de colectivos animalistas acudieron este lunes al Congreso del Estado para presentar una iniciativa que busca reformar el Código Penal de San Luis Potosí, con el fin de aumentar las sanciones contra quienes incurran en actos de crueldad, maltrato o causen la muerte a animales.
La propuesta tiene como eje central modificar el artículo 317 del Código Penal estatal, endureciendo las penas en función de la gravedad del daño causado.
De acuerdo con la iniciativa, se plantea una pena de entre 5 y 24 meses de prisión, además de multas de 30 a 200 días del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para quienes ocasionen lesiones leves a animales.
En casos donde el maltrato provoque daño físico permanente, las penas propuestas se elevan a entre 12 y 48 meses de prisión, y sanciones económicas de 200 a 600 días de UMA.
Si el acto de crueldad resulta en la muerte del animal, la iniciativa contempla de 48 meses a 8 años de prisión y multas de entre 300 y mil días del valor de la UMA.
Los colectivos señalaron que el objetivo de esta reforma es garantizar que las agresiones contra los animales no queden impunes y que los responsables enfrenten consecuencias legales proporcionales a la gravedad de sus actos.
También hicieron un llamado a los legisladores a dar prioridad a esta iniciativa, argumentando que el maltrato animal es un problema persistente que debe ser atendido con firmeza desde el marco legal.
Indicaron que quienes cometen este tipo de actos representan un riesgo para la sociedad.