Aunque anteriormente era una tradición mojarse el sábado de Gloria a través de estos años ya no se practica en San Luis Potosí ya que, por el desperdicio de agua, autoridades han decidido implementar multas a los ciudadanos.
El Sábado de Gloria, una de las festividades más populares de la Semana Santa, ha estado marcada durante años por la tradición de mojarse con cubetadas de agua, manguerazos o globos llenos de agua. Aunque en tiempos pasados esta costumbre era una manera de disfrutar y celebrar la víspera de la resurrección de Jesús, durante el 2024 había multas de hasta 2 mil pesos.
La práctica de mojarse el Sábado de Gloria tiene sus raíces en la Edad Media, cuando la Iglesia Católica prohibió a los fieles bañarse durante la Semana Santa, pues se consideraba un acto de pecado y ofensa a Dios.
El agua, en la religión católica, es vista como el elemento de purificación más importante, por lo que no se debía usar hasta el Sábado Santo. Para celebrar la resurrección de Jesús, surgió la tradición de lanzarse cubetadas de agua como un acto simbólico de purificación y renovación espiritual.
Sin embargo, la tradición ha chocado con una dura realidad: la crisis hídrica que atraviesa el país. Aunque el Sábado de Gloria sigue siendo una ocasión para disfrutar, el derroche de agua ha llevado a las autoridades a tomar medidas. En años recientes, el INTERAPAS ha advertido que las personas que participen en estas prácticas de mojar a otros podrían ser sancionadas con multas que van de los 500 hasta los 2 mil pesos.
Esta medida responde a la grave escasez de agua que enfrenta la región, que ha obligado a las autoridades a implementar estrategias para el ahorro y uso responsable de este recurso vital.