Estudiantes de Criminología y profesores de Contaduría se enfrentan por acceso al estacionamiento, mientras el paro afecta a varias facultades y genera malestar entre la comunidad universitaria.
La mañana de este lunes, la calle Tomasa Estévez y otras vías cercanas a la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) fueron cerradas debido a un conflicto entre estudiantes de Criminología y profesores de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA).
La disputa se originó por el acceso al estacionamiento del nuevo edificio de Criminología, lo que llevó a un altercado físico la semana pasada.
El conflicto comenzó cuando los docentes de la FCA agredieron a los estudiantes de Criminología debido a la disputa por el paso en el estacionamiento.
La falta de una respuesta efectiva por parte de las autoridades universitarias intensificó el descontento de los estudiantes de Criminología, quienes decidieron realizar un paro de actividades en protesta por lo que consideran una violación de sus derechos como estudiantes de la UASLP.
Los estudiantes han denunciado que se les ha impedido el paso por el estacionamiento que conecta con varias facultades, obligándolos a utilizar rutas alternativas como la calle Tomasa Estévez, un área que consideran insegura.
Además, algunos estudiantes reportaron que durante estos días han sido perseguidos e incluso agredidos por parte de algunos docentes de la FCA, quienes se mantienen vigilando la entrada al estacionamiento para evitar el paso de los estudiantes de Criminología.
Las tensiones aumentaron cuando, la semana pasada, un accidente involucró a una alumna de Derecho que intentaba cruzar por el estacionamiento.
El cierre de las vías no solo ha afectado a los estudiantes de Criminología, sino que también ha generado molestias entre los alumnos de otras facultades, quienes se han visto imposibilitados de acceder a sus clases.
La falta de una solución por parte de las autoridades universitarias ha llevado a que el paro de actividades continúe, con los estudiantes exigiendo una respuesta inmediata a sus demandas de acceso y respeto a sus derechos dentro de la UASLP.