Anel Fernanda Medina Serna, dirigente estatal del ONMPRI, mencionó que se urge que se investiguen los feminicidios y se dejen de “maquillar” las cifras.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) en San Luis Potosí urgió al Gobierno Federal a implementar medidas inmediatas para combatir la violencia de género en México.
Anel Fernanda Medina Serna, dirigente estatal del ONMPRI, demandó que se tomen acciones concretas para garantizar la seguridad y protección de las mujeres en el país.
Medina subrayó que no es posible solucionar la violencia contra las mujeres ocultando cifras o negando la realidad, y destacó que, desde la llegada del gobierno de Morena, la situación de violencia en el país ha empeorado.
“Queremos que el gobierno actúe ya que dejen de tener cifras maquilladas, la violencia contra la mujer no cesa, por eso en el pliego pedimos que se deje de revictimizar los casos de violencia. Por eso también pedimos que el gobierno haga algo para que estos disminuyan. Un punto importante de este pliego petitorio es que se dejen de maquillar y se tomen como feminicidios”, explicó.
De acuerdo con el último informe del Secretariado Ejecutivo, desde diciembre de 2018 se han registrado 5 mil 464 feminicidios, más de 16 mil homicidios dolosos, más de 20 mil homicidios culposos, 1.5 millones de casos de violencia familiar y más de 122 mil violaciones.
Medina enfatizó que, para abordar este problema, es crucial contar con cifras verídicas y no manipuladas, que reflejen la magnitud de la violencia de género.
La dirigente del ONMPRI también destacó la importancia de implementar protocolos efectivos para la atención y protección de las mujeres que sufren violencia doméstica, acoso sexual y otros tipos de abusos.
Propuso la creación de refugios seguros y un sistema de atención integral para las víctimas. Asimismo, hizo hincapié en la grave problemática de la impunidad en los casos de violación, asegurando que solo el 4.3 por ciento de los casos logran una vinculación a proceso.
Finalmente, la dirigente estatal del ONMPRI llamó al gobierno de Morena a destinar mayores recursos para la protección de las mujeres y garantizar transparencia en su uso.