Escrito por Humberto Torres.
La región de San Luis Potosí alberga distintas especies desde felinos hasta siervos, pero la caza indiscriminada y la urbanización los orilla al peligro de extinción.
La región de la Huasteca Potosina, en el estado de San Luis Potosí, es un oasis de biodiversidad que alberga una gran variedad de especies silvestres, incluyendo de felinos y siervos que habitan en México.
Sin embargo, esta riqueza natural está siendo amenazada por la caza furtiva y la urbanización, que están llevando a algunas de estas especies al borde de la extinción.
La caza indiscriminada y la destrucción de hábitats naturales están poniendo en peligro la supervivencia de especies como el jaguar, el ocelote, el venado, el armadillo y el gato montés. La falta de regulación y control sobre la caza furtiva ha permitido que los cazadores ilegales operen con impunidad, amenazando la biodiversidad de la región.
Además, la urbanización y la expansión de la frontera agrícola están llevando a la destrucción de hábitats naturales y la fragmentación de las poblaciones de especies silvestres.
Esto está haciendo que las especies tengan dificultades para encontrar alimentos, refugio y parejas, lo que puede llevar a una disminución en la población y, en última instancia, a la extinción.
– URBANIZACIÓN UN PELIGRO MORTAL
Un ejemplo del peligro de la urbanización es la carretera federal Tamazunchale-Valles que se ha convertido en una trampa mortal para la fauna silvestre, pues el día 18 de febrero en la madrugada ejemplar de ocelote fue atropellado por un camión pesado en el tramo antes mencionado lo que ocasionó su muerte.
Según informes de colectivos ecologistas, la carretera no cuenta con las condiciones adecuadas para garantizar la seguridad de la fauna silvestre, lo que ha llevado a la muerte de numerosos animales en la zona.
– CAZADORES FURTIVOS ACTÚAN CIN IMPUNIDAD EN LA ZONA
Los cazadores furtivos son el principal azote para las especies endémicas de la región, actuando con total impunidad en zonas protegidas. Estos cazadores ilegales explotan a los felinos para vender sus pieles, aprovechándose de la falta de acción por parte de las autoridades y la escasa presencia de patrullas en las zonas serranas.
Además, los cazadores furtivos han perfeccionado sus métodos, utilizando perros de cacería con collares rastreadores para localizar a las especies. Esto ha sido reportado por el colectivo “Selva Teenek”, que denuncia la gravedad de esta situación y la necesidad de tomar medidas efectivas para proteger a estas especies en peligro.
Es urgente que se tomen medidas para proteger la biodiversidad de la Huasteca Potosina y prevenir la extinción de estas especies. La implementación de políticas de conservación y manejo sostenible de los recursos naturales, así como la educación y concienciación de la comunidad sobre la importancia de proteger la biodiversidad, son fundamentales para garantizar la supervivencia de estas especies y la conservación de la riqueza natural de la región.