Juan Carlos Bárcenas, secretario general del SNTE afirmó que el sistema de telesecundarias en San Luis Potosí enfrenta un déficit de 43 maestros, debido a jubilaciones y permisos sin goce de sueldo.
El sistema educativo de telesecundarias en San Luis Potosí enfrenta un déficit de 43 docentes, situación que ha generado preocupación entre autoridades educativas y representantes sindicales. Juan Carlos Bárcenas Ramírez, Secretario General de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y diputado local presidente de la comisión de educación, cultura, ciencia y tecnología, confirmó que actualmente se trabaja en la búsqueda de soluciones para atender esta problemática, la cual afecta directamente a estudiantes que se encuentran sin maestros frente a grupo.
De acuerdo con Bárcenas Ramírez, el déficit de docentes se debe principalmente a dos factores: jubilaciones y permisos sin goce de sueldo. “De los 43 casos, la mitad son producto de jubilaciones y los otros son por permisos sin goce de sueldo”, explicó el representante sindical. Aunque en teoría estos casos no deberían representar un conflicto para la contratación de nuevos maestros, ya que las plazas quedan vacantes, el proceso se ha visto entorpecido por temas administrativos y presupuestales que requieren atención inmediata.
El diputado local señaló que actualmente se mantiene una mesa de trabajo con la Secretaría de Educación para revisar cada uno de los casos y garantizar que los grupos afectados cuenten con un docente lo antes posible. “Estamos pidiendo una reunión con el licenciado Noel Lara, titular de la oficialía mayor, para destrabar este tema”, afirmó Bárcenas Ramírez. Además, destacó la urgencia de resolver la situación, ya que los grupos sin maestro pueden convertirse en un caos, afectando el derecho a la educación de los estudiantes.
El problema no solo radica en la falta de docentes, sino también en la previsión presupuestaria para cubrir los pagos correspondientes a los nuevos contratos. Bárcenas Ramírez subrayó que, en el caso de las jubilaciones, no debería existir ningún impedimento para cubrir las plazas, ya que estas quedan disponibles automáticamente. Lo mismo ocurre con los permisos sin goce de sueldo, donde los docentes no reciben salario durante su ausencia, lo que teóricamente libera recursos para contratar sustitutos.
Sin embargo, la falta de coordinación entre las áreas administrativas ha retrasado el proceso, lo que ha generado incertidumbre entre las comunidades escolares. “Mientras esto sucede, los grupos están solos y sin el maestro, lo que puede ser un caos”, advirtió el representante sindical. Por ello, hizo un llamado a las autoridades correspondientes para agilizar los trámites y garantizar que el servicio educativo no se vea interrumpido.