Escrito por Humberto Torres.
El Secretario General del Municipio, Juan Guadalupe Flores Miranda, informó que ya se ha proporcionado toda la información a la Fiscalía General del Estado, sin embargo las investigaciones aún no arrojan a los responsables.
Casi un mes después del robo en el Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona, el caso sigue envuelto en la incertidumbre. A pesar de las investigaciones en curso, no se ha podido determinar a los responsables del atraco.
De acuerdo con el Secretario General del Municipio, Juan Guadalupe Flores Miranda, el municipio ya ha proporcionado toda la información necesaria para avanzar en la investigación, pero la Fiscalía General del Estado continúa trabajando para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes.
“Ya presentamos las denuncias correspondientes el tema ya solo queda en la Fiscalía que es quien se encarga de desarrollar el procedimiento. Nosotros ya dimos todo para que hagan las investigaciones, nosotros seguimos presionando a Fiscalía para que se esclarezca el incidente”, explicó.
El robo se realizó mediante un engaño, donde alguien se hizo pasar por el presidente municipal y solicitó a la encargada de manejar los recursos financieros que realizara varios depósitos en diferentes cuentas.
La funcionaria, creyendo que era una solicitud legítima, se trasladó a la capital y efectuó los depósitos, pero posteriormente se descubrió que se trataba de un engaño y que los fondos habían sido robados.
Aunque inicialmente se especuló que el robo podría haber sido efectuado por un elemento de seguridad o funcionario del propio ayuntamiento, el Secretario General del Municipio aseguró que se ningún funcionario estuvo involucrado en el incidente. “Es falso, no fue nadie de nuestro personal, en esta administración cuidamos mucho el tema de la confianza”, explicó.
Según Flores Miranda, el robo en el Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona fue un caso de extorsión llevado a cabo por personas ajenas al municipio, utilizando un método cada vez más común que busca engañar a los personas para obtener fondos de manera ilícita.
“Este fue un modus operandi que ya se ha aplicado en otros municipios que corresponde a una variante de extorsión”, finalizó.