Colectivos han pedido a gobierno estatal que se priorice el bienestar de las familias potosinas ante la deportación masiva de mexicanos por el inicio de gobierno del presidente Donald Trump.
Ante la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, miles de migrantes potosinos se encuentran en riesgo de ser deportados del país norteamericano, por lo que colectivos como “Hijas e hijos de migrantes, mexicanos en Estados Unidos” han hecho un llamado a las autoridades a priorizar el bienestar de las familias del estado.
El colectivo anteriormente mencionado, ha explicado que este es un tema prioritario para San Luis Potosí, ya que desde el proceso electoral en Estados Unidos, se esperaba que miles de mexicanos fueran devueltos al país por lo que ciudadanos potosinos regresarían a casa sin ningún tipo de empleo o incluso sin hogar al cuál regresar, por lo que gobierno estatal ha anunciado que se tendría listo un programa de empleo para los migrantes, sin embargo, Sofía Rodríguez miembro de “Hijas e hijos de migrantes, mexicanos en Estados Unidos” ha enfatizado que esto debería concentrase únicamente en los migrantes potosinos.
Esto debido a que, según sus propias palabras, las instituciones no se encuentran lo suficientemente preparadas ni capacitadas para brindar la ayuda a los connacionales, “En este tema gobierno está en pañales, incluso las instituciones están en pañales”, explicó Sofía Rodríguez, ya que aún no han aclarado que filtros utilizarán ni a quién se le otorgarán los recursos y empleos preparados que tiene gobierno del estado para este caso.
Finalmente, hacen un llamado a las autoridades a crear la Secretaría del Migrante para atender de manera eficaz el tema y explicar de manera más concisa el plan de acción ante esta situación en el estado, “Exhortamos al gobernador del estado para que, por medio de sus facultades constitucionales, haga transitar el Instituto de Migración y Enlace Internacional del Estado de San Luis Potosí, a la Secretaría del Migrante de San Luis Potosí, es importante profundizar en el tema del fenómeno migratorio de manera participativa, como sucede en otras entidades del país”, explicaron en el comunicado.