El diputado Rubén Guajardo pidió investigar la falta de acción de la Policía Vial en el accidente que dejó dos motociclistas fallecidos. Además, destacó la necesidad de una Ley de Movilidad que prevenga tragedias similares y regule la seguridad vial en San Luis Potosí.
El trágico accidente ocurrido en el Distribuidor Vial Benito Juárez, que cobró la vida de dos jóvenes motociclistas, ha desatado una ola de llamados a la acción por parte de autoridades y legisladores. Entre ellos, el diputado Rubén Guajardo Barrera demandó una investigación a fondo para esclarecer las causas del incidente y destacó la urgencia de implementar una Ley de Movilidad y Seguridad Vial en San Luis Potosí, que permita prevenir tragedias similares.
El legislador criticó la falta de acción de los elementos de tránsito que, según declaró, debieron impedir la circulación del tráiler involucrado en el accidente. “Esperamos que la Comisión de Honor y Justicia de la Dirección de Seguridad Pública Municipal determine por qué la Policía Vial no actuó para evitar este hecho lamentable”, señaló. Guajardo hizo un llamado para que se sancione a los responsables y se evalúen posibles omisiones administrativas en este caso.
Asimismo, enfatizó que este incidente evidencia la necesidad de un marco legal que regule todos los aspectos de la movilidad urbana. Durante el pasado periodo legislativo, Guajardo presentó una iniciativa para crear una Ley de Movilidad y Seguridad Vial que los ayuntamientos puedan adoptar y adaptar a sus reglamentos locales. “La movilidad debe incluir orden y seguridad para peatones, ciclistas, transporte público, motociclistas y vehículos de carga pesada”, indicó.
El diputado también abordó problemas emergentes, como el uso de patines eléctricos en espacios destinados al tránsito vehicular y peatonal, los cuales generan conflictos y riesgos para los usuarios. Según Guajardo, esta falta de regulación es un ejemplo de cómo las leyes vigentes no responden a las nuevas realidades de las ciudades.
En su propuesta, el legislador busca incorporar medidas como la obligatoriedad de sistemas de retención infantil en vehículos particulares, una normativa que considera esencial para garantizar la seguridad de los menores en caso de accidentes. “Es inaceptable que muchas personas sigan transportando a los niños de manera irresponsable, sin los debidos cinturones de seguridad o sillas especiales”, afirmó.
La Ley de Movilidad, explicó Guajardo, tendría carácter general y obligaría a los municipios a actualizar sus reglamentos para alinearlos con estas nuevas disposiciones. Actualmente, existen dos propuestas en discusión: una presentada por la ciudadanía y otra impulsada por el propio legislador. La expectativa es que este año se lleve a cabo una consulta pública para consolidar el proyecto y hacerlo realidad.
El accidente en el Distribuidor Vial Benito Juárez ha puesto en evidencia la necesidad de acciones inmediatas y concretas en materia de seguridad vial. Para Guajardo, la implementación de un marco legal integral no solo atendería las problemáticas actuales, sino que también garantizaría mayor protección a la población y evitaría que situaciones como esta vuelvan a ocurrir.