El primer descanso prolongado del año para estudiantes potosinos será del 31 de enero al 3 de febrero, según el calendario escolar de la SEP. Este megapuente, que incluye la conmemoración de la Constitución, promete ser una oportunidad para el descanso, la convivencia familiar y el turismo local.
El calendario escolar 2024-2025, establecido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), marca el primer megapuente de 2025. Este periodo de cuatro días, que se extenderá del viernes 31 de enero al lunes 3 de febrero, es una oportunidad para disfrutar de un receso tras el regreso a las aulas después de las vacaciones de invierno.
La suspensión de actividades inicia el viernes 31 de enero, día destinado a las reuniones de Consejo Técnico Escolar, un espacio donde los docentes trabajan en el diseño de estrategias educativas y de mejora continua.
A esta pausa se suma el lunes 3 de febrero, declarado día feriado oficial en conmemoración de la promulgación de la Constitución de 1917. Este ajuste, contemplado en la Ley Federal del Trabajo, traslada el festivo del 5 de febrero al primer lunes del mes, promoviendo un descanso continuo que favorece la convivencia familiar.
En San Luis Potosí, esta pausa escolar será bien recibida, ya que representa una oportunidad para disfrutar de actividades recreativas, descansar o incluso realizar viajes cortos a los alrededores del estado. Destinos como la Huasteca potosina o el Altiplano suelen ser puntos de interés para las familias durante estos fines de semana largos, dinamizando también la economía local a través del turismo y el comercio.
El ciclo escolar actual, que arrancó en agosto del 2024, contempla 190 días efectivos de clases y varias fechas significativas para estudiantes de educación básica. Entre estas destacan periodos como las vacaciones de Semana Santa, programadas para abril, y otros días de descanso relacionados con actividades docentes o festividades nacionales.
Además, el calendario escolar 2024-2025 contempla otras fechas importantes para estudiantes y familias potosinas, además del primer megapuente del año. Entre ellas destacan los días feriados oficiales, como el lunes 17 de marzo en conmemoración del natalicio de Benito Juárez, el jueves 1 de mayo por el Día del Trabajo, el lunes 5 de mayo por la Batalla de Puebla y el jueves 15 de mayo por el Día del Maestro. Asimismo, los Consejos Técnicos Escolares que se realizan mensualmente también ofrecen días de descanso para los alumnos, como los viernes 28 de febrero, 28 de marzo, 30 de mayo, 27 de junio y 11 de julio.
En un contexto como el de San Luis Potosí, donde las dinámicas escolares y familiares son fundamentales, el primer megapuente del año se perfila como una pausa estratégica que combina el descanso necesario para los estudiantes con el disfrute de actividades recreativas o culturales.