En el Jardín de San Miguelito, San Luis Potosí celebrará el 80 aniversario de la icónica canción “Acuarela Potosina” con un homenaje encabezado por Rafael Jorge Negrete, mariachi y orquesta, además de proponer su declaratoria como Patrimonio Cultural del Estado.
San Luis Potosí está listo para rendir homenaje a una de sus piezas culturales más icónicas: la canción “Acuarela Potosina”. Este viernes 10 de enero, en el Jardín de San Miguelito, se llevará a cabo una serie de actividades culturales para conmemorar el 80 aniversario de esta obra creada por el compositor Pepe Guízar y popularizada por el legendario Jorge Negrete.
Durante la jornada, se realizará una sesión solemne de Cabildo donde se propondrá declarar a “Acuarela Potosina” como Patrimonio Cultural del Estado. Esta iniciativa busca reconocer el impacto de la canción en la memoria colectiva y su papel en la promoción de la cultura local.
El homenaje incluirá un espectáculo artístico protagonizado por Rafael Jorge Negrete, nieto del célebre “Charro Cantor”, quien será acompañado por la Orquesta Philarmonia San Luis y tres grupos de mariachi: México Trovador, Carrillo y San Miguelito.
La “Acuarela Potosina” no solo es una canción; es un testimonio del vínculo especial entre Jorge Negrete y San Luis Potosí. Negrete, oriundo de Guanajuato, pasó parte de su infancia en Matehuala debido a los constantes traslados de su familia, motivados por la ocupación militar de su padre durante la Revolución Mexicana.
La creación de la canción, sin embargo, tiene un origen peculiar. En los años cuarenta, el entonces gobernador de San Luis Potosí, Gonzalo N. Mendoza, pidió al compositor Pepe Guízar que escribiera una pieza dedicada al estado. Ante la negativa inicial de Guízar, el gobernador tomó medidas drásticas, ordenando su arresto y confinamiento en una hacienda de la Huasteca potosina.
Bajo presión, Guízar compuso la canción, que aunque presenta menciones a estados vecinos y algunos errores históricos, cumplió con las expectativas del gobernador. Jorge Negrete, amigo cercano de Guízar, aceptó interpretarla, en parte debido a su conexión personal con el estado. La canción fue inmortalizada por la voz de Negrete, convirtiéndose en un himno no oficial para San Luis Potosí.
A lo largo de los años, “Acuarela Potosina” ha sido interpretada por numerosos artistas, consolidándose como una pieza representativa del patrimonio cultural inmaterial de San Luis Potosí. Su emotiva melodía y las raíces históricas que la rodean refuerzan su significado en el imaginario colectivo.
El evento de este viernes no solo celebra el aniversario de la canción, sino que también busca revitalizar su legado y asegurar su lugar en la historia cultural del estado. La participación de artistas de renombre y el respaldo de las autoridades locales garantizan que esta conmemoración sea un hito inolvidable en la promoción de la identidad potosina.