El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo, y la presidenta del Concejo Municipal de Villa de Pozos, María Teresa Rivera, se deslindan de la responsabilidad por una deuda de más de 50 millones de pesos que se transfirió al nuevo municipio tras su creación
El tema de una deuda superior a 50 millones de pesos sigue generando tensiones entre el municipio de Villa de Pozos y el Ayuntamiento de la capital, luego de que este último transfiriera el adeudo en cumplimiento con el Decreto 1074, que dio origen al nuevo municipio. Tanto el alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, como la presidenta del Concejo Municipal de Villa de Pozos, María Teresa de Jesús Rivera Acevedo, han fijado posturas que evidencian un conflicto de responsabilidades.
El alcalde Enrique Galindo dejó claro que el Ayuntamiento de la capital no tiene injerencia en el pago de la deuda, señalando que la situación debe resolverse directamente entre Villa de Pozos y las instituciones bancarias.
“Es un tema que está establecido en el decreto de municipalización. Esto ya no es algo que nos corresponda; será el banco quien acuda al Concejo Municipal para exigir el pago”, manifestó Galindo Ceballos. Asimismo, enfatizó que la obligación de liquidar el adeudo está estipulada desde el origen del municipio, según lo dictado por el Congreso local.
Por su parte, la presidenta del Concejo Municipal de Villa de Pozos, María Teresa de Jesús Rivera Acevedo, demandó que se aclare en qué se utilizaron los más de 52 millones de pesos antes de asumir cualquier compromiso de pago. Según Rivera Acevedo, hasta el momento no se ha recibido una notificación formal sobre el adeudo, más allá de lo establecido en el decreto de creación.
“No nos dejaron ningún tipo de documentación que respalde esta deuda. Si el Ayuntamiento capitalino utilizó el recurso en algo, que lo demuestren. Este municipio ha estado en el abandono por más de 34 años, y eso no lo digo yo, lo dicen las condiciones de las colonias”, declaró al término de una reunión de seguridad.
El hecho de que el Concejo Municipal no incluyera el pago de la deuda en su presupuesto de egresos para 2025 podría desencadenar implicaciones legales, tanto para el nuevo municipio como para las instituciones bancarias involucradas.
Mientras tanto, la falta de claridad sobre el destino del recurso y la negativa de ambas partes a asumir responsabilidades podría extender el problema, afectando directamente a los habitantes de Villa de Pozos.