Desde las tradicionales 12 uvas hasta la vuelta a la manzana con maletas, descubre las costumbres más populares para atraer prosperidad en el Año Nuevo.
Conforme se acerca el Año Nuevo, las familias en México se preparan para despedir el 2024 y recibir el 2025 con una serie de rituales cargados de simbolismo y deseos de buena suerte, pues estas prácticas, algunas transmitidas de generación en generación y otras adoptadas más recientemente, forman parte de la rica cultura y tradiciones mexicanas.
Uno de los rituales más conocidos y practicados es el de comer 12 uvas al sonar las campanadas de la medianoche ya que cada uva representa un mes del año, y al consumirlas, se pide un deseo para cada uno y aunque es una tradición de origen español, se ha convertido en una parte indispensable de la celebración de Año Nuevo en muchas familias mexicanas.
Otro ritual es barrer la casa, pues muchas personas o hacen para empezar el año con buena energía y sacan la suciedad por la puerta, de esta manera este acto simboliza deshacerse de lo negativo del año que termina y abrir paso a lo positivo que traerá el año nuevo y es una forma de purificar el hogar y prepararlo para recibir las bendiciones del nuevo ciclo.
El color de la ropa interior que se usa en Año Nuevo también tiene un significado especial ya que se cree que llevar ropa interior roja atrae el amor y la pasión, mientras que el amarillo se asocia con la prosperidad y el dinero, es por ello que esta superstición ha llevado a que muchos mercados y tiendas se llenen de estas prendas en los días previos a la celebración, con la esperanza de atraer buena fortuna en el año entrante.
Para aquellos que desean viajar durante el próximo año, uno de los rituales más divertidos y simbólicos es salir a la calle con una maleta y dar una vuelta a la manzana, pues este acto simboliza el deseo de nuevas aventuras y la oportunidad de conocer nuevos lugares, y muchas personas lo realizan con entusiasmo y expectativa.
Otro de los rituales es colocar lentejas en un plato y dejarlo en la mesa o junto a la puerta ya que es un ritual que simboliza la abundancia y la prosperidad también algunas personas ponen monedas en sus zapatos o bolsillos para atraer la riqueza y la estabilidad económica, pues este ritual es un recordatorio de los deseos de bienestar y abundancia para el año que comienza.
Encender velas de diferentes colores también forma parte de los rituales de Año Nuevo ya que cada color tiene un significado específico, por ejemplo, las velas blancas atraen paz y armonía, las verdes están asociadas con la salud, las rojas simbolizan el amor y la pasión, y las doradas o amarillas representan la prosperidad y el éxito.
Asimismo, el escribir una lista de deseos o resoluciones para el nuevo año es una práctica muy común y muchas personas queman esta lista al finalizar el año, creyendo que así sus deseos se harán realidad y que estarán más cerca de alcanzar sus metas, pues este ritual no solo es una forma de fijar intenciones claras, sino también de reflexionar sobre los logros y aprendizajes del año que termina.
Aunque algunas prácticas pueden parecer curiosas para los no iniciados, todas ellas tienen un propósito común: recibir el Año Nuevo con esperanza, alegría y la firme convicción de que lo mejor está por venir. Al realizar estos rituales, las familias mexicanas no solo celebran el cierre de un ciclo, sino que también se preparan para abrazar con entusiasmo y optimismo las oportunidades que traerá el 2025.