Desde el 1 de noviembre, la suspensión del servicio de recolección de basura en Villa de Pozos ha dejado calles y esquinas con desechos, habitantes llaman a que se reactive y establezca este servicio sanitario.
Desde el inicio de noviembre, los habitantes de Villa de Pozos, el nuevo municipio de San Luis Potosí, enfrentan serios problemas por la suspensión del servicio de recolección de basura. La empresa encargada, Red Ambiental, dejó de operar en diversas colonias tras no llegar a un acuerdo contractual con el ayuntamiento recién constituido. Esto ha desencadenado una serie de problemas que van desde la acumulación de basura en las calles hasta la proliferación de plagas y posibles riesgos para la salud.
Los ciudadanos de colonias como Las Mercedes, Silos, La Libertad, Azteca, Cecilia Ocelli y San Cristóbal, han señalado la ausencia de los camiones recolectores de basura por parte de la empresa Red Ambiental. Ante la acumulación de residuos en esquinas y espacios públicos, los vecinos han manifestado su descontento y han advertido sobre la posibilidad de realizar bloqueos y protestas si la situación no se resuelve de inmediato.
La causa de esta crisis de recolección radica en la transición de Villa de Pozos de delegación a municipio, lo que dejó en una situación legal indefinida a la empresa Red Ambiental. Antes, como delegación de la capital potosina, Pozos recibía el servicio de recolección mediante un contrato gestionado por el Ayuntamiento de San Luis Potosí. Sin embargo, al convertirse en municipio autónomo, el acuerdo dejó de tener vigencia, y sin la firma de un nuevo contrato, la empresa decidió suspender sus actividades en el área.
El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, indicó que el único convenio vigente entre ambas demarcaciones es en el suministro de agua potable, gestionado por el organismo Interapas. Esto deja a Pozos en una situación complicada, al no contar con un presupuesto ni contrato independiente para resolver la cuestión de la basura.
En redes sociales, los residentes han compartido fotografías de esquinas y calles abarrotadas de desechos, quejas que han sido acompañadas de comentarios sobre el aumento insectos y malos olores que afectan a diversas colonias.
Frente a la presión ciudadana, la presidenta del Concejo Municipal aseguró que el municipio cuenta con “algunas unidades recolectoras” y cerca de un centenar de recolectores voluntarios que han estado realizando tareas de limpieza en el área urbana. A pesar de estos esfuerzos, los contenedores que se han colocado en puntos estratégicos no parecen ser suficientes para contener el volumen de residuos generados en la localidad.