Clara María Castro Jonguitud, presidenta municipal de Axtla de Terrazas, abandona el PRI y se une al Partido Verde.
Clara María Castro Jonguitud, presidenta municipal de Axtla de Terrazas, ha anunciado su incorporación al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), dejando atrás al Partido Revolucionario Institucional (PRI), con el que fue electa en los comicios de junio pasado.
El anuncio fue realizado durante un evento encabezado por figuras clave del PVEM, incluyendo a Ignacio Segura Morquecho, líder estatal del partido, el diputado federal José Luis Fernández Martínez, y la senadora Ruth González Silva.
Durante el evento, en el que Castro Jonguitud recibió oficialmente el chaleco verde del PVEM, la alcaldesa argumentó que su decisión fue motivada por un deseo de generar mejores condiciones para su municipio. “Lo hacemos con el firme propósito de estar del lado correcto y con la única finalidad de poder brindarle a todos los axtlenses mejores oportunidades”, afirmó Castro Jonguitud, destacando que su cambio de partido no fue una decisión individual, sino una “decisión en conjunto” con su equipo de trabajo.
Además, la edil señaló que la influencia del gobernador Ricardo Gallardo Cardona y el respaldo de la senadora Ruth González Silva fueron factores importantes para su decisión de unirse al Partido Verde. Según sus palabras, compartir ideales y trabajar de la mano con las principales figuras del PVEM era clave para su administración.
Este cambio refuerza la presencia del PVEM en San Luis Potosí, donde ahora gobierna en 35 de los 58 municipios del estado. Con la incorporación de Castro Jonguitud, el Verde Ecologista continúa consolidando su poder político, atrayendo a más líderes municipales. “Liderazgos de San Luis Potosí continúan sumándose a nuestro proyecto. Bienvenida Clara María Castro Jonguitud, contigo al frente, reverdeceremos Axtla”, escribió Segura Morquecho en redes sociales, oficializando la llegada de la alcaldesa al partido.
La migración de la edil axtlense se suma a la de otros nueve presidentes municipales que, tras las elecciones, abandonaron sus partidos originales para unirse al PVEM, fortaleciendo el dominio de este instituto político en el panorama local.