Las calles de San Vicente Tancuayalab están a punto de llenarse de color, música y tradición. Con un premio de un millón de pesos en juego, el H. Ayuntamiento invita a las comparsas de huehues a participar en un concurso que promete ser el evento cultural más destacado de la temporada.
El H. Ayuntamiento de San Vicente Tancuayalab, S.L.P., encabezado por el ingeniero Gilberto González Zumaya, ha lanzado una emocionante convocatoria para todas las comparsas de huehues del municipio. En el marco de las celebraciones de Día de Muertos y con el objetivo de preservar la rica tradición del Xantolo, se ha organizado el Concurso Municipal de Comparsas, que se llevará a cabo el próximo 2 de noviembre de 2024.
Para fomentar la participación y el entusiasmo en la comunidad, el gobierno municipal ha dispuesto un premio significativo de un millón de pesos, que se repartirá entre las tres mejores comparsas del evento. Los premios están distribuidos de la siguiente manera:
Primer lugar: $600,000.00 MXN
Segundo lugar: $300,000.00 MXN
Tercer lugar: $100,000.00 MXN
Con este incentivo económico, el municipio busca reconocer el esfuerzo y dedicación de las comparsas que, año con año, mantienen viva la tradición del Xantolo. Además, se promueve el orgullo cultural de San Vicente Tancuayalab y la importancia de seguir transmitiendo estas costumbres a las nuevas generaciones.
El Concurso Municipal de Comparsas se llevará a cabo en el Campo Municipal a las 10:00 a.m. del 2 de noviembre, donde las comparsas demostrarán su talento frente a un jurado conformado por expertos en la tradición del Xantolo. Este jurado evaluará aspectos clave como originalidad, pasos de baile y coordinación y vestuarios tradicionales.
Para garantizar una competencia justa y de calidad, se ha establecido que no habrá empates. El fallo del jurado será definitivo e irrevocable, lo que asegura que las mejores comparsas sean justamente reconocidas.
Los grupos interesados en participar deberán cumplir con ciertos lineamientos que refuerzan el respeto a la tradición. Cada comparsa deberá estar compuesta por al menos 20 participantes y todos los miembros deberán portar máscaras de madera, un elemento fundamental de los huehues en esta festividad. Además, las comparsas podrán acompañarse de música en vivo o grabada, pero siempre manteniendo la esencia de las danzas típicas del Xantolo.
Las inscripciones ya están abiertas y podrán realizarse en el Departamento de Cultura Municipal en un horario de 9:00 a.m. a 3:00 p.m., de lunes a viernes. El registro permanecerá disponible hasta el 30 de octubre de 2024. Se invita a las comparsas interesadas a acercarse lo antes posible para garantizar su participación en este evento tan esperado.
El Xantolo es una de las celebraciones más emblemáticas en la Huasteca Potosina, y en San Vicente Tancuayalab tiene una resonancia particular. Esta festividad, que combina elementos indígenas y católicos, es una forma única de honrar a los muertos a través del baile, la música y las máscaras. Las comparsas de huehues, con sus danzas enérgicas y coloridas, simbolizan la alegría y el respeto con los que se recibe a los difuntos en su regreso al mundo de los vivos.