Con el objetivo de combatir uno de los cánceres más letales entre las mujeres, San Luis Potosí lanza una jornada de vacunación masiva contra el Virus del Papiloma Humano
Ante la creciente preocupación por el impacto del Virus del Papiloma Humano (VPH) en la salud de las mujeres, los Servicios de Salud de San Luis Potosí han anunciado el inicio de una ambiciosa jornada de vacunación contra este virus, enfocada en la población femenina escolar y no escolarizada. La campaña, que comenzará el 2 de septiembre y se extenderá hasta el 18 de diciembre, busca inmunizar a niñas de quinto año de primaria, a menores de 11 años que no asisten a la escuela, y a mujeres cis y transgénero portadoras del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
La Dra. Esmeralda Vanegas Santana, jefa del Departamento de Vacunología de los Servicios de Salud, detalló que esta iniciativa se realizará en coordinación con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el ISSSTE y los Servicios de Salud IMSS-Bienestar. “Estamos comprometidos en proteger a nuestra población femenina, especialmente en las zonas rurales y marginadas, donde el acceso a la vacunación puede ser más complicado. Por ello, hemos organizado brigadas especiales que visitarán tanto escuelas públicas como privadas en las cuatro regiones del estado”, explicó.
El VPH es una infección de transmisión sexual que, aunque en muchos casos puede ser inofensiva, también puede tener consecuencias graves. Las cepas de alto riesgo del virus son las principales responsables del cáncer cervicouterino, una enfermedad que en 2021 cobró la vida de 2,723 mujeres en México, según datos oficiales. Esta enfermedad ocupa el cuarto lugar a nivel mundial entre los tipos de cáncer más comunes en mujeres, y en México, se estima que el 90% de las mujeres han estado en contacto con algún tipo de VPH.
La vacunación es vista como una herramienta crucial para reducir la incidencia de este tipo de cáncer y otros relacionados con el VPH, como el anogenital y el de cabeza y cuello. Sin embargo, en los últimos años, la cobertura de la vacuna en México ha enfrentado desafíos debido a problemas de suministro, lo que ha afectado principalmente a niñas y mujeres jóvenes. Pese a estos obstáculos, en 2023 se lanzaron nuevas campañas para mejorar la cobertura y proteger a un mayor número de personas.
“Es crucial que las familias comprendan la importancia de esta vacuna y se aseguren de que sus hijas reciban la inmunización. Estamos hablando de una intervención que puede salvar vidas”, afirmó la Dra. Vanegas Santana.