Con un programa de “Cobranza social” el INFONAVIT busca ofrecer soluciones de pago accesibles para los derechohabientes
Durante una rueda de prensa, el delgado estatal del INFONAVIT, Mario Rojas Hernández, explico un programa de cobranza social con el cual la institución busca preservar y dar seguridad al patrimonio de las y los acreditados, terminar con los incrementos anuales de los financiamientos con la conversión de créditos en Salarios mínimos a pesos y ofrecer soluciones de pago accesibles.
El delegado aclaro que este programa entro en vigor en 2019 y a la fecha se han beneficiado aproximadamente 138 mil 900 personas con soluciones como restructuración de la deuda (salarios mínimos a pesos) o descuentos por liquidación anticipada.
También explico un programa llamado Responsabilidad compartida, el cual busca evitar que las mensualidades y el saldo de sus créditos incrementen por el ajuste anual, el cuál a junio de 2024 ha beneficiado a 31 mil 900 personas trabajadoras que han restructurado su crédito, otorgando descuentos superiores a los 2 mil 900 millones de pesos.
En cuanto al pago anticipado, Mario Rojas, aseguro que más de 8 mil 100 acreditados han obtenido ahorros. Según explico las y los acreditados que tienen un saldo restante del 25% o menos a su deuda inicial pueden recibir un descuento del 50% de la deuda.
Otros programas que el delegado busca dar a conocer a los derechohabientes son el de “borrón y cuenta nueva” en el cual se busca beneficiar a los trabajadores que tienen pagos atrasados, los cuales se suman al total de la deuda y se regulariza el financiamiento del acreditado, además, cumpliendo con los pagos puntualmente se puede obtener un beneficio para reducir la deuda.
Por último, explico que también existe un programa de apoyo a jubilados, en el cual la mensualidad de crédito se ajusta al 25% de la pensión mensual del acreditado más los seguros y comisiones.
Mario Rojas menciono que aún hay aproximadamente 35 mil trabajadores con crédito INFONAVIT que pueden ser beneficiados con alguno de los programas explicados, sin embargo, por lo que exhortó una invitación a los mismos para que se acerquen a la institución y apliquen la opción que más les convenga.
La rueda de prensa concluyo con el dato de que en lo que va de 2024 el INFONAVIT ha otorgado 5 mil 978 créditos y que la meta del año es de 10 mil 224 créditos.