Cada 15 de mayo, México se viste de fiesta para homenajear a quienes dedican su vida a la educación.
El Día del Maestro es una fecha profundamente arraigada en el calendario mexicano, reconocida y celebrada desde hace más de un siglo. Esta jornada es una oportunidad para valorar y agradecer la labor incansable de los docentes, quienes desempeñan un papel crucial en la formación de las generaciones futuras.
La conmemoración del Día del Maestro en México se remonta al año 1918, cuando el presidente Venustiano Carranza emitió un decreto para establecer esta fecha. La elección del 15 de mayo no fue arbitraria; responde a dos eventos históricos de gran relevancia. Primero, esta fecha coincide con la ratificación por parte del papa Pío XII de San Juan Bautista de La Salle como el patrono universal de los educadores. San Juan Bautista de La Salle, un sacerdote francés del siglo XVII, fue un pionero en la creación de escuelas para niños pobres y la formación de maestros laicos, dedicando su vida a mejorar la educación y la enseñanza.
El segundo evento significativo que influenció la elección del 15 de mayo es el aniversario de la toma de Querétaro en 1867. Este acontecimiento marcó la caída del Segundo Imperio Mexicano, comandado por Maximiliano de Habsburgo, y consolidó la República en México. La combinación de estos dos eventos – uno de carácter educativo y otro de importancia histórica para el país – brindó un contexto ideal para dedicar este día a la celebración de los maestros.
La importancia del Día del Maestro radica en el reconocimiento del papel fundamental que juegan los docentes en la sociedad. La educación es la base del desarrollo y el progreso, y los maestros son los principales actores en este proceso. Son ellos quienes, con paciencia y dedicación, forman a los ciudadanos del mañana.
En México, la celebración del Día del Maestro se materializa de diversas formas. Tradicionalmente, los estudiantes expresan su gratitud hacia sus maestros mediante obsequios y palabras de agradecimiento. Las escuelas suelen organizar eventos especiales, que pueden incluir festivales, actos cívicos y convivios, en los que se reconoce la labor de los docentes.
Además, la Secretaría de Educación Pública (SEP) otorga este día libre a los maestros, y las clases son suspendidas en todo el país. Esto permite que más de dos millones de docentes que enseñan en más de dos mil escuelas de México disfruten de un merecido descanso y sean festejados por sus contribuciones a la educación.
Para el año 2024, el Día del Maestro se celebrará el miércoles 15 de mayo. Este día, los estudiantes de nivel básico de todo el territorio mexicano no tendrán clases, permitiendo así que tanto alumnos como maestros participen en las festividades.