Recuerda que observar el fenómeno astronómico de mañana podría dañar la vista de manera permanente es por esto que te dejamos algunas recomendaciones.
En México según los cálculos astronómicos durará 4 minutos con 20 segundos en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, y será la mayor duración en todo el continente americano, también se podrá percibir este fenómeno en otras ciudades del país cómo Durango, Torreón y Monclova, pero con menor duración, sin embargo, la mayoría del país podrá observar el eclipse de manera parcial.
En San Luis Potosí este fenómeno astronómico se podrá observar de manera parcial entre un 70% y 89%, y esto no volverá a suceder hasta el año 2052.
Debido a esto aquí te dejamos algunas recomendaciones que han sido publicadas por dependencias y páginas de salud para evitar algún inconveniente, sobre todo con los niños pequeños durante este fenómeno astronómico:
1.-Usar anteojos con filtros solares certificados para ver el eclipse y cumplan con la norma internacional ISO 12312-2, que se aprobó para su uso en 2015.
2.-Proteger cámaras, telescopios y binoculares con filtros solares.
3.-Si utilizas filtros para soldar, que sean del número 14 y que el periodo de observación no rebase los 10 segundos.
4.-Evitar que las mascotas miren directamente al eclipse solar.
5.-No ponerles gafas especiales para ver el fenómeno, a pesar de que esto sea recomendado para los humanos.
6.-Evitar el uso de otros instrumentos como telescopios para que los perros y gatos miren el eclipse.
7.-Durante el eclipse, no sacar a pasear a las mascotas, ya que el bullicio de la gente podría ponerlos nerviosos.
8.-Mantener a las mascotas alejadas de la luz en casa cerrando cortinas o persianas.
9.-No veas el eclipse reflejado en el agua
10.-No uses lentes oscuros no certificados
11.-No utilices negativos de película ni diskettes
12.-No uses binoculares ni telescopios sin filtro solar