La CDMX se ha visto forzada a realizar clases virtuales en ciertas instituciones ante la plaga de estos bichos.
Desde hace unos días se ha difundido que México no es el único con este problema, pues ciudades de Europa también tienen exceso de chinches, debido a que son pequeños y de dificíl detección estos insectos pueden transportarse fácilmente.
En la Ciudad de México dentro de las instalaciones de la Universidad Autonóma de México (UNAM) han tenido que suspender las clases presenciales y regresar a la modalidad virtual en lo que se termina la fumigación en las facultades de química, derecho, veterinaria y zootecnia, y ciencias políticas.
Las chinches son insectos que se alimentan de la sangre de animales y seres humanos, con una sola picadura produce comezón e irritación en la zona afectada. Se pueden reconocer pues son de color marrón rojizo, sin alas, y de un tamaño aproximado de una semilla de manzana.
Por lo regular se ocultan alrededor o cerca de los dormitorios, en lugares como la ropa, equipaje, ropa de cama, cajones, colchones, cabeceras y en general en cualquier objeto cercano a la cama. Y cómo se alimentan por las noches regularmente las personas amanecen con picaduras por las mañanas.
Eliminar las chinches en casa con una fumigación profesional puede ser costoso, además se ha mencionado que estos insectos se han hecho inmunes a los insecticidas que se usan en casa, así que dependiendo del tamaño de la infestación, la mejor estrategia consiste en ahuyentarlas o impedir el acceso a su fuente de alimentación.