Escrito por Ericka Segura.
Realiza Protección Civil el segundo vuelo en la zona metropolitana para provocar las lluvias.
La siembra de nubes es una forma de manipulación del clima, en San Luis Potosí se ha activado este programa con apoyo del gobierno federal para combatir la crisis hídrica por falta de lluvias en lo que va del año.
Con la estimulación de nubes se tiene proyectado sobrevolar un polígono de dos millones de hectáreas en zonas estratégicas como la zona huasteca, así como en la metrópoli en las presas San José, Realito, Peaje, Cañada del lobo entre otras.
Este miércoles por la tarde se realizó por segundo día consecutivo el bombardeo de nubes mediante la dispersión de sustancias en el aire -yoduro de plata y dióxido de carbono congelado-; dichas sustancias sirven cómo núcleos de condensación para alterar los procesos de la microfibra de las nubes, la intención siempre es a mentar la precipitación para generar lluvias.
Los especialistas explicaron que, para poder llevar a cabo el bombardeo de nubes se tiene que tomar en cuenta la temperatura y ráfagas de viento, para detectar la zona que tiene mayor profundidad y ver la densidad y que así el ejercicio rinda frutos como ha ocurrido en los últimos días.
por la buena humedad se han generado en estos últimos días dos vuelos en la zona metropolitana para beneficio de las presas y Sierra de San Miguelito. En el primer vuelo de manera zonal se obtuvo tres milímetros -un milímetro equivale un litro por metro cuadrado en este segundo viaje se pronostica beneficiar 200 milímetros.
Cabe destacar que los especialistas en este modelo climático se preparan dos horas antes con una reunión -briefing- ello para dar información de todo lo que se va a realizar durante el viaje que dura al rededor de 40 minutos. Siendo este el vuelo número nueve de 20 vuelos en total que se van a realizar en todo el estado de San Luis Potosí.