
Escrito por Alexandra Esparza.
Se realizaron dos murales en el National Museum of Mexican Art gracias a Yuda y Janín, muralistas mexicanas.
La potosina Janín Garcín colaboró con la artista Dolores Navarro (Yuda) para realizar dos murales en Chicago Illinois, dónde orgullosamente representan a la cultura mexicana en todo su esplendor.
La exposición de día de muertos tuvo su primer mural por parte de las dos artistas llamado “El retorno a la quietud” que hace referencia simbólica a la cosmología del “México antiguo”. La modelo fue Palmyra Flores quién es una representante del pueblo Triqui y defensora de los derechos de las mujeres índigenas.
Esta obra contiene una balsa con una mujer dentro, se puede observar veladoras y la famosa flor de día de muertos cempasúchil además de un perro Xoloitzcuintle.
“Para los mexicas, existian diversos niveles para llegar al Mictián (lugar de los muertos). Teniendo en cuenta el rio y el enigmático perro pardo (xoloescuincle), esta escena probablemente se situa en el sépimo (de acuerdo al Códice Florentino) o segundo nivel (Códice Vaticano A). En ambos, el rio es una metáfora del trance (alma que se aleja del cuerpo en descomposición) hacia la verdadera muerte, que es otra forma de vida” explicó Garcín en su página de facebook.
El segundo mural continúa con la narrativa anterior, “este mural representa la conexión entre la vida y la muerte desde la perspectiva de las culturas originarias de México, donde la figura del xoloitzcuintle era fundamental para transitar en el ciclo por el que todos pasaremos” explica Janín.
En esta obra lo principal son los perros Xoloescuincle, dónde se pueden ver grandes y majestuosos, quiénes, según creencías Nahuas, son gemelos de Quetzalcóalt que se encargaba de llevar a los muertos al más allá.
Dolores Y janín están muy agradecidas y orgullosas por esta oportunidad, de esta manera tan excepcional han representado al día de muertos en Estados Unidos y el mundo.