
Estudiantes de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí protestan por un aumento del 34% en el costo de inscripción, que ahora asciende a 6,050 pesos. Además, denuncian deficiencias en infraestructura y falta de transparencia en el uso de recursos.
Estudiantes de la Universidad Politécnica de San Luis Potosí (UPSLP) han alzado la voz para expresar su descontento ante el incremento del 34% en el costo de inscripción para el próximo ciclo escolar, una decisión que ha sido calificada como un golpe severo a la economía de sus familias. El precio de inscripción pasó de 4,500 pesos en el ciclo anterior a 6,050 pesos para el nuevo periodo, lo que representa un aumento de 1,550 pesos por estudiante.
Los jóvenes, junto con algunos padres de familia, señalan que este aumento no se justifica dadas las condiciones actuales de la institución. La comunidad estudiantil también ha señalado que las instalaciones generales presentan deficiencias, lo que afecta la calidad de su formación académica.
Otro punto de molestia para los estudiantes es el cobro adicional por el uso del estacionamiento, un servicio que, según denuncian, no incluye ningún tipo de seguro en caso de daños o robos. “Estamos pagando, pero no nos ofrecen garantías ni mejoras visibles en la infraestructura. Esto genera frustración y dudas sobre el destino de los recursos recaudados”.
La situación ha causado una gran indignación, sobre todo entre las familias potosinas que ahora tendrán que destinar 2,000 pesos más en comparación con el ciclo anterior para que sus hijos puedan continuar sus estudios en una universidad pública. Para muchos, este aumento contrasta con la idea de accesibilidad y apoyo que una institución de carácter público debería ofrecer.
Además de exigir explicaciones sobre el alza en los costos, los estudiantes están solicitando a las autoridades universitarias que transparenten el uso de los recursos y detallen cómo se planea mejorar la calidad de la infraestructura y servicios en la universidad.
La comunidad universitaria espera una pronta respuesta de las autoridades, mientras evalúan la posibilidad de organizar movilizaciones y otras acciones para presionar por cambios.