
La presa potosina es reconocida por la capilla que sobresale del agua, aquí te contamos sobre la historia de esta laguna ubicada en el municipio de Tierra Nueva en el estado potosino.
Fue en el año de 1962 cuándo se propuso al pueblo de Vigas la construcción de una capilla para celebrar sus misas, ya que esta fracción del municipio potosino, Tierra Nueva, no contaba con un lugar religioso propio.
Los hacendados y dueños de tierras en ese entonces comenzaron a aportar para la construcción de esta pequeña capilla, incluso fueron donados por parte de estas personas objetos como la campana y la imagen del oratorio que fue dedicado a Jesús, pero, los habitantes de esta zona tuvieron que despedirse de su capilla muy pronto, pues fue a finales de los años 60´s cuándo se comenzó con la elaboración de la presa de La Muñeca.
Esta gran presa fue fundada hace más de 40 años en el municipio de Tierra Nueva, ubicado en la región centro del estado, este gran espacio para el almacenamiento de agua se creo con el objetivo de captar el vital líquido de tal manera que las personas que se dedican a las actividades agrarias no padecieran sequía.
Cuentan los propios habitantes de Tierra Nueva que la comunidad de Vigas fue desalojada poco a poco, y sus calles, casas y la tan famosa capilla quedaron bajo el agua en cuanto la presa inicio con sus funciones, lo que nos deja una Atlántida potosina, pues no quedó rastro de lo que en algún momento fue ese pueblito potosino.
Actualmente este lugar es también un sitio para pasear en la familia, pues fue adaptado con palapas, áreas de campamento y asadores, se permiten actividades dentro del agua como la pesca deportiva pero no el buceo.