16.7 C
San Luis Potosí
25/03/2025
El Candidato MX
Nacional

7 DE JUNIO DÍA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, EL DERECHO QUE CONDENA A LOS PERIODISTAS

Esta fecha se celebra desde 1951 para destacar la libertad de expresión, y sobre todo la prensa libre e independiente en México.

En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se establece en los artículos 6 y 7 que la libertad de expresión es un derecho básico y fundamental para los seres humanos, es por esto que desde el 7 de junio de 1951 editores de los periódicos de México y el presidente de ese entonces, Miguel Alemán Valdés, instauraron esta fecha para conmemorar la libertad de los ciudadanos al expresar su opinión.

Para quienes ejercen el periodismo en México y el mundo, la libertad de expresión además de ser un derecho fundamental es una voz que representa a todos los ciudadanos, lamentablemente los comunicadores son silenciados o incluso asesinados por simplemente ejercer su profesión y derecho, por lo que este día también se recalca la importancia de una prensa libre, y, sobre todo, proteger a aquellos que buscan e informan la verdad.

El gobierno tiene una responsabilidad de proteger la libertad de expresión, incluso al buscar la información, ahora con la variedad de medios por los cuáles se pueden publicar opiniones es importante cuidar y proteger este derecho de cualquier manera.

¿CUÁNTOS PERIODISTAS ASESINAN AL AÑO EN MÉXICO?

Lamentablemente el periodismo es una de las profesiones más peligrosas en el país, pues el informar a veces se convierte en la sentencia de muerte de estas personas, en un artículo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicado en 2023 se menciona lo siguiente, “Las principales causas de los asesinatos fueron las represalias por informar sobre el crimen organizado, los conflictos armados o la cobertura de temas comprometidos como la corrupción, los delitos contra el medio ambiente, el abuso de poder y las protestas.”

El 2022 se convirtió en el año más mortífero, dejando 44 asesinados en toda América Latina, según datos de la ONU, a nivel global México encabezó la lista ese año con 19 homicidios, siendo el país con más asesinatos contra comunicadores.

Para el 2023 se registraron 8 homicidios, y aunque la cifra disminuyó esto sigue siendo alarmante, pues nuestra nación sigue encabezando las listas a nivel mundial, tan sólo debajo de países dónde se viven conflictos armados y políticos, además, el año pasado se tenían a 31 periodistas desaparecidos en el país, muchas veces las causas de estos secuestros son las mismas por las cuáles son asesinados.

La justicia en estos casos no es muy favorable, debido a las circunstancias en las cuáles se desarrollan, datos de la ONU informan que un 86% de los homicidios quedan impunes, la cuál es una cifra demasiado alarmante, pues pone en duda la eficacia de la seguridad y protección que se les brinda a estos profesionistas.

Finalmente, este día más que ser una celebración debe ser un recordatorio constante de que a muchos se les ha condenado por hacer uso de su libertad de expresión, que se les ha silenciado de manera permanente y que eso ya no se puede remediar, y que esta lucha sigue y seguirá hasta que ningún periodista pierda su vida por informar.

Noticias Relacionadas

PRI LE DA SU RESPALDO A XÓCHITL GÁLVEZ PARA SER CANDIDATA PRESIDENCIAL

El Candidato MX

LA PLAGA DE CHINCHES LLEGÓ A MÉXICO

El Candidato MX

SE PRODUCE INCENDIO EN FABRICA DE QUÍMICOS EN CHICOLOAPAN, ESTADO DE MÉXICO

El Candidato MX