La violencia familiar es un fenómeno social que ocurre en casi todos los países del mundo, y en SLP sigue siendo un foco de atención para las autoridades.
La violencia familiar continúa siendo el de mayor incidencia en el estado de San Luis Potosí, según datos proporcionados por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Este fenómeno, que afecta a un gran número de personas en sus hogares, ha generado una preocupación constante en las autoridades locales, así como en la sociedad en general.
De acuerdo con las estadísticas recopiladas de los números de emergencia 089 y 911, así como de los reportes presentados ante la fiscalía general del Estado, la violencia familiar sigue siendo uno de los principales motivos de atención por parte de las instituciones encargadas de garantizar la seguridad y el bienestar de la población.
Durante el año 2023, se registraron un total de ocho mil 765 casos de violencia familiar en San Luis Potosí. Esta cifra representa un aumento del 6.6% en comparación con el año anterior, donde se contabilizaron ocho mil 223 denuncias por este delito. Es importante destacar que este incremento en el número de casos no necesariamente refleja un aumento en la incidencia real de la violencia, sino que puede ser atribuido en parte a una mayor conciencia y disposición por parte de la población para denunciar estos actos ante las autoridades competentes.
El marco legal que regula la violencia familiar en México está establecido en el Código Penal Federal, específicamente en el Libro Segundo, Título Decimonoveno, Capítulo Octavo. Según lo estipulado en el artículo 343 de dicho código, se considera violencia familiar cualquier acto o conducta de dominio, control o agresión física, psicológica, patrimonial o económica hacia una persona con la que se mantenga o haya mantenido un vínculo matrimonial, de parentesco por consanguinidad, afinidad o civil, concubinato, o una relación de pareja, ya sea dentro o fuera del domicilio familiar.
Las sanciones para quienes cometan el delito de violencia familiar son severas. El artículo 343 establece que aquellos que incurran en este tipo de conductas serán castigados con penas que van desde seis meses hasta cuatro años de prisión, además de perder el derecho a recibir pensión alimenticia en caso de ser aplicable. Asimismo, se contempla la obligación de someterse a un tratamiento psicológico especializado como parte del proceso de rehabilitación y reinserción social.
Ante las numerosas denuncias de violencia familiar en San Luis Potosí, es fundamental promover acciones que fomenten la prevención, la detección temprana y la atención integral de las víctimas. La colaboración entre instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y la comunidad en general es esencial para erradicar este problema y garantizar el pleno ejercicio de los derechos humanos en todos los hogares del estado.