En el año de 2023 se registraron 500 personas en el padrón de deudores alimentarios, en 2024 se cuenta con 100 personas deudoras alimentarias.
En el año 2023, en San Luis Potosí el poder judicial tenía registradas a 500 personas deudores alimentarios, actualmente en el año 2024 se cuenta con un registro de sólo 100 deudores alimentarios.
La disminución de casos de deudores alimentarios ha disminuido, ello, por que el poder judicial está reforzando que se haga cumplir el artículo 31 de la Ley, la cual está enfocada en la violencia familiar quienes dictaminan a los padres que no cumplen con el pago de las obligaciones de sus hijos bebés niñas niños y adolescentes.
“A partir de que el código familiar estableció el término, el número de personas ha disminuido afortunadamente, los jueces familiares tienen la indicación que una vez cumplido los 60 días de no cumplir con la obligación se inscriben automáticamente en el padrón y eso hace que las personas cumplan” afirma la magistrada, Manuela Cazares.
El padrón de deudores alimentarios en San Luis Potosí entró en vigor el 22 de febrero del presente año mediante el poder judicial se puede dar a conocer quienes se encuentran dentro del padrón.
Cabe destacar que para realizar una denuncia a un deudor alimentario, -padre desobligado- se necesita un oficio suscrito por el juez que conoció el asunto ordenando la inscripción en el registro de deudores alimentarios, acta de nacimiento y clave única de registro de población, (CURP).