
El diputado José Ramón Torres García, presidente de la Comisión de
Asuntos Migratorios del Congreso del Estado, señaló que
“lamentablemente los paisanos siguen siendo víctimas del crimen
organizado y del crimen uniformado cuando regresan a su lugar de
origen en periodos vacacionales”.
“Ante esas condiciones, los paisanos han tenido que cambiar su ruta al
ingresar a territorio nacional para evitar ser víctimas de la delincuencia
y de extorsiones en las aduanas, muchos han optado por pasar por
Matamoros en lugar de Laredo y otros ya comienzan a cruzar por
Coahuila que es un lugar más seguro”, señaló.
“Lamentablemente nuestros paisanos siguen siendo víctimas de robo y
extorsión por parte de la delincuencia organizada y uniformada,
tenemos quejas de que abusan de ellos, les piden lo poco que traen, en
Laredo la delincuencia organizada, ya en territorio nacional, en San
Roberto con las autoridades migratorias y, en el estado ya hay quejas
de la nueva Guardia Civil les piden lo que vulgarmente se llama
mordida”.
El diputado José Ramón Torres García señaló que es urgente que las
autoridades fortalezcan las medidas de protección a los connacionales
que regresan a su lugar de origen, “no debemos de perder de vista que
nuestros paisanos que radican en los Estados Unidos de Norteamérica
son una de las principales fuentes de ingresos al país por las remesas
que envían”.
Durante la etapa más crítica de la pandemia por COVID-19, los envíos
de dinero de los paisanos mantuvo la economía de muchas familias de la
entidad. Durante el año 2020 la derrama económica por las remesas
fueron por 1,425 millones de dólares y, para el año 2021 fue superior a
los 1,700 millones de dólares y, en el primer trimestre del presente año
ya superó la cifra de lo que se registró en el mismo periodo del 2021.
El legislador puntualizó que, se deben coordinar esfuerzos entre los tres
niveles de gobierno para garantizar la seguridad de los paisanos que
regresan al país, “no podemos permitir que sigan los abusos en contra
de ellos”.